Recomendable reproducir Velocidad 2, en opciones vídeo.
Este es el primero de una serie de videos donde trataré de explicar algunos fenómenos económicos que he ido descubriendo en mi intento de desarrollar una Economía fundamentada en un libre mercado cooperativo. El mundo que nos rodea ha cambiado significativamente en los últimos 20 años.
De acuerdo al World Energy Resources 2013 Survey, los siguientes son las principales elementos que han modificado la oferta de energía y uso:
- Fuerte aumento en el precio del petróleo a partir de 2001 después de 15 años de los precios del petróleo moderados
- Crisis financiera y el lento crecimiento económico con la reducción drástica del consumo de energía en grandes economías (Europa y Asia)
- Shale Oil y Gas en América del Norte
- Fukushima accidente nuclear La inestable situación política en la energía países de Oriente Medio y Norte de suministro África, «La primavera árabe»
- Falta de acuerdo global sobre la mitigación del cambio climático
- Colapso de los precios de bonos CO2 en el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones
- Crecimiento exponencial de las energías renovables, en particular en Europa debido a los generosos subsidios para productores que pueden convertirse en un problema en lugar de una oportunidad u despliegue de tecnologías «inteligentes»
- Potencial de eficiencia energética que aún permanecen sin explotar
- Creciente preocupación pública sobre los nuevos proyectos de infraestructura, incluyendo proyectos de energía y su impacto en el proceso de toma de decisiones políticas
De acuerdo a lo visto en el vídeo los únicos elementos capaces de explicar aumentos y caídas bruscas en el precio del petróleo son:
- El aumento explosivo del consumo de China a partir del 2003.
- La sustitución explosiva de las importaciones de petróleo de USA a partir del 2010, por producción interna de Shale Oil.
Algunas Reflexiones:
De acuerdo a cuadro de INFORME DE POLÍTICA MONETARIA DICIEMBRE 2014, del Banco Central:
«…El menor precio del petróleo tiene efectos relevantes en las perspectivas de actividad e inflación. Un descenso del precio del petróleo implica menores costos para los hogares y empresas, aumentado su ingreso disponible y dando un impulso a la actividad y demanda para el grueso de la economía mundial que es importadora neta de crudo…»
Pero si revisamos los datos es posible detectar que existen agentes económicos capaces de concentrar la capacidad de manipular el precio del petróleo, es una amenaza grave a la Libre Competencia del Mercado Global, pues el uso intensivo de energía es uno de los pilares de nuestra economía y afecta de manera directa la inflación y valor de las divisas. Aquellos grandes agentes que son capaces de manipular el precio del petróleo, puede adoptar estrategias agresivas en el Mercado Financiero y más aún en el Mercado de Derivados, generando ganancias excesivas de forma fraudulenta en eventos puntuales, en desmedro de la mayoría de los agentes carentes de la información privilegiada de los movimientos económicos globales. Más adelante voy a hablar de como esta misma concentración de poder económico se da en la definición de las tasas de política monetaria y emisión de divisas. Para finalmente si se relacionan estas dos variables con el efecto del precio del petroleo en la inflación, es posible detectar la no aleatoriedad de los ciclos económicos globales.
Caso hipotético que la FED suba la tasa como ya lo ha planteado y las empresas de productoras de petroleo de USA (altamente concentrada en pocos grandes agentes) se coordinen para bajar la producción interna eso rápidamente tendría un impacto en el precio del petroleo y el dolar, serían los ingredientes precisos para «desencadenar» la próxima mega crisis global, por el aumento costos e inflación, de las economías locales ajenas a estos movimientos.
Otros puntos de vista interesantes:
Referencias
- Musica, I dunno by grapes
- WTI – Cushing, Oklahoma
- Gapminder.org Energy use,total
- Los Países que exportan petroleo crudo entre (1995-2012)
- Los Países que importan petroleo crudo entre (1995-2012)
- Importaciones Exportaciones de Petróleo
- Datos produccion mundial de petroleo 2013
- Serie de tiempo produccion OPEC
- U.S. Crude Oil Supply and Disposition
- Total stock U.S. Crude Oil and Natural Gas Drilling Activity Crude Oil Production
- Outlook for U.S. shale oil and gas Shale oil and shale gas resources
Filed under: ingeniería |
[…] se entiende el flujo de dinero entre países, es posible ver por qué USA en los últimos años a tendido a suplir su déficit en el Balance Comercial, con la producción interna de petróleo. Eso también se ha reflejado en el fortalecimiento […]