Agnosticismo Político

Hace un par de años he tenido un especial interés por la computación, la economía, la ecología y últimamente la política, siguiendo más o menos ese orden en que he ido aprendiendo sobre estos temas.

Pero cuando empezaba a profundizar en cada uno de esos temas, algunos conceptos empezaban a traslaparse e incluso a encontrar contradicciones, lo que me llevó a tratar de buscar modelos de economía y política alternativas a los modelos tradicionales, que además en el último tiempo han estado fuertemente cuestionados, pues no están cumpliendo con las expectativas de las personas y por el contrario se presentan como barreras para desarrollar una mejor calidad de vida.

¿Qué entiendo por Agnosticismo?

Es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano todo entendimiento de la complejidad del universo que trasciende o va más allá de lo experimentado.

Entonces existen dos conceptos fundamentales para adoptar el agnosticismo, uno es la complejidad y el otro la experimentación, si no somos capaces de experimentar somos incapaces de tratar de entender la complejidad.

¿Qué entiendo por complejidad?

Es todo aquel fenómeno que no se puede describir mediante un proceso mecánico. Es en este concepto en el cual la computación me ha enseñado, como tratar de abordar la complejidad de ciertos fenómenos sin destruir su esencia y caer en la trampa de sintetizar modelos reduccionistas cuando somos incapaces de lidiar con la complejidad del fenómeno.

Porque podemos aspirar a aproximarnos a entender la complejidad del mundo que nos rodea, primero lo intentamos con las matemáticas, luego con la estadística y ahora la computación. Todas estas herramientas aún siguen siendo válidas y nos seguirán dando pistas para tratar de entender la complejidad, pero debemos estar conscientes que nunca dejarán de modelar sólo una aproximación del mundo complejo del cual somos parte.

¿Qué entiendo por experimentación?

Método que consiste en el estudio de un fenómeno, mediante la recolección, curado y análisis de datos generados dentro de un espacio de medición y un entorno temporal asociado al fenómeno.

Porque la única forma sistemática de crear modelos alternativos es analizando los datos y hechos provenientes de la experimentación, que demuestran donde están fallando los modelos tradicionales y nos dan pistas de que problemas y la prioridad con que debemos ir resolviendo estos problemas.

Modelo de desarrollo del conocimiento

¿Es posible el agnosticismo político hoy?

Hoy se están desarrollando herramientas y un ambiente donde las personas son capaces de compartir datos y hechos. Por ejemplo en USA portales de datos y hechos, incluso Chile tiene portales de datos y hay mucha información disponible del funcionamiento del Estado (transparencia, mercadopúblico, BCN, SEA, SERNAC, etc.)
El problema es que aún es muy primitiva nuestra capacidad de recolección, curado y análisis de datos generados, hoy el hardware no es un problema, pero falta mucho desarrollo de software y desarrollar habilidades, conocimientos y experiencias en las personas sobre este nuevo paradigma político y social.
Además este «nuevo» paradigma nos genera muchos nuevos desafíos, como que aprendamos la importancia de los datos y los hechos, ser capaces de ser críticos a la manipulación y adulteración de esta fuente de conocimiento, por personas que generan conclusiones sesgadas o erradas, por un afán de beneficio propio o simplemente por incapacidad.

Comparto un video interesante sobre el tema (minuto 13):

Anuncio publicitario

3 respuestas

  1. […] una nueva política (Ética, valores, prioridades,evaluación, etc) que se adapte a los requerimientos que hoy día […]

  2. […] Se aplica un modelo de interacción en red con 3 capas, donde las ideologías y creencias están en la capa de influencia y las evidencias están en la capa de interacción. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: