Este artículo contiene un listado de las ideas planteadas en 2006, que se desarrollaron hasta el 2012, con la finalidad de lograr alguno de los Objetivos planteados en el CollabMarket.org, el listado de todas las ideas desarrolladas en este sitio se encuentra acá.
- Sistema de distribución de bonos por trabajo en Proyectos Colaborativos, a partir del dinero proveniente de donaciones.
- Promoción del software libre en Chile (Uso Académico, doméstico, etc), incentivar la colaboración de las universidades chilenas con la comunidad GNU.
- Creación de un sistema que reemplace el sistema binomial, que resuelva los problemas actuales y mantenga aquellos aspectos positivos.
- Conceptualizar una nueva política (Ética, valores, prioridades,evaluación, etc) que se adapte a los requerimientos que hoy día tiene el país y resuelva las falencias que tienen las opciones actuales, que no representan a las generaciones actuales ni a algunos sectores de la población, con la finalidad de generar una alternativa fuerte que impulse la derogación del sistema binomial y otros entes políticos que hoy implican un obstáculo para el desarrollo (Social, moral, económico, etc) del país.
- Generar herramientas de control y fiscalización de actividades económicas de escala (Que en general terminan actuando como oligopolios), que hoy en día participan en Chile y no existen medios que permitan garantizar condiciones básicas para el desarrollo de la libre competencia. (Ejemplo: Compañías de teléfono, Supermercados, Farmacias, etc).
- Métodos para incentivar la “filosofía del wiki” en las universidades, para lograr un verdadero desarrollo en el conocimiento.
- Determinar las falencias estructurales en los métodos educativos actuales, crear métodos más eficaces, para además de lograr objetivos académicos se desarrollen capacidades sociales, deportivas, artística, etc.
- Término de primera Etapa del WikiCursos de Hidrología (Bueno gratamente mis ideas han tenido aceptación dentro del cuerpo docente, profesora Ximena Vargas)
- Comienzo de un Estudio de implementación de software Libre en un Ambiente de trabajo corporativo con software propietario. Repositorios GoogleCode y Github.
- Implementación de Lenguajes de programación en modelamiento matemático.
Filed under: colaborativo, economía, educación, ideas, ingeniería, opensource | Tagged: resumen |
Deja una respuesta