Hoy he recibido una grata sorpresa en mi correo, el anuncio que Bricsys ha lanzado una versión nativa de Briscad para Linux, quizás para muchos usuarios de escritorio esto no es importante, pero para gente que en verdad a adoptado los sistemas basados en GNU/Linux como una plataforma válida para trabajar, esta es una herramienta CAD con soporte de archivos DWG por mucho tiempo esperada.
Para más información pueden leer:
- El anuncio hecho en el foro de Bricscad (Linux)
Pude instalar fácilmente el archivo BricscadClassic-V10.4.4-1-en_US.deb con un par de clicks, usando GDebi .
Yo personalmente pude instalar satisfactoriamente en las versiones Ubuntu 9.04 y 9.10 para 64 bits. Basta con poner en consola. (Bug: no crea automáticamente un lanzador en el menú de aplicaciones)
$ briscad
Mis primeras impresiones:
Claramente esta es una Beta de Briscad y sería irresponsable decir que está lista para usarse en producción, señores esclavos de su copia pirata de AutoCad no desinstalen nada aún. Pero queda poco para empezar a pensar en comprar una licencia de Briscad y legalizar su situación de una vez por todas. No sólo es un tema de precio, además se observa en esta empresa otra filosofía, más preocupada de sus usuarios :
- Que los archivos generados por distintas versiones sean compatibles.
- Lo anterior tiene directa relación con empezar a desarrollar y usar formatos con estándares abiertos.
- Terminar con la mala costumbre de crear una gigantesca aplicación de la cual usamos con suerte el 10% y el 90% restante significa un estorbo por su consumo de espacio en disco,memoria, CPU y la saturación gráfica que generan.
Espero que con la entrada de más actores a la industria del CAD vayan creando alternativas al monopolio de AutoDesk.
Por mientras acá les dejo algunos pantallazos interesantes.
Mi opinión crítica sobre las herramientas CAD:
Dado los incentivos económicos perversos asociado a esta área de la informática y su relación directa con las empresas más tradicionales, el desarrollo de las herramientas CAD se ha visto estancado en comparación con otras tecnologías, alguna vez se han preguntado ¿Por qué hacer un plano digital es tan caro y difícil? en comparación con por ejemplo editar imágenes vectoriales o retocar fotos, mi respuesta es:
Que los intereses económicos asociados al CAD han sembrado el oscurantismo en esta actividad.
Aún instancias como la Open Design Alliance no son realmente abiertas, pero al menos son un avance al monopolio de Autodesk®, para pasar a un oligopolio con más empresas.
Una solución a largo plazo es el desarrollo de un Motor de CAD libre, la FSF también ha planteado esta necesidad, pero aún no hay un proyecto maduro que se pueda masificar para competir en entornos de producción.
Por el momento este software privativo CAD para Linux, es un gran paso, para que muchos puedan migrar a esta plataforma, pero aún queda un camino largo para que la comunidad de software libre pueda disfrutar de:
- Un completo software CAD con las funcionalidades necesarias en proyectos de ingeniería.
- Se difunda la implementación de formatos verdaderamente abiertos, que permitan la interoperatividad entre los programas que utilicen CAD.
PD: Actualmente existen muchas herramientas CAD libres, pero no conozco una que sea más potente y fácil de usar que las alternativas privativas disponibles en el mercado.
Lectura recomendada: Ubuntu-cl: EDSL – Estrategia de difusión de Software Libre.
Filed under: chile, economía, ingeniería, opensource, ubuntu-cl | Tagged: ingeniería, ubuntu, ubuntu-cl |
[…] economia « WordPress.com Tag Feed […]
Interesante tu artículo. Justamente estoy redactando uno sobre CAD para arquitectos. A mi juicio tres son los factores que no permiten la aparición de una alternativa de CAD Libre:
Primero: Falta una empresa que soporte el desarrollo de un CAD libre orientado para arquitectos. Es decir, no hay un modelo de negocio consolidado en torno al CAD libre.
Segundo: Poco apoyo de la comunidad de desarrolladores a los prototipos de CAD libre, lo que se entiende pues no es el destinatario final de este tipo de software. Por otro lado, ingenieros y arquitectos que son los que usarían estas aplicaciones no leen código, por lo que poco pueden aportar.
Tercero: los requerimientos de la arquitectura no es el objetivo final de los pocos que se han aventurado con aplicaciones de CAD prototipo. Es más fácil centrarse en ser útil para el diseño mecánico o industrial (muebles, piezas, objetos, máquinas, etc) que para los altos requerimientos de un proyecto de arquitectura.
Sobre la lista de aplicaciones CAD libres que citas, lamentablemente algunas de ellas no pasaron en su desarrollo de niveles prealfa como Avocado, y otras como BRL-CAD son herramientas del campo militar, pensadas para el diseño de maquinaria de guerra. No se les conocen aplicaciones en el mundo civil.
Solo CAELinux parece ser una suite CAD más completa y madura, aunque para ingeniería con un perfomance acentuadamente científico.
Saludos.
Gracias Andrés por tus comentarios, recuerdo haber marcado tu serie de artículos en mi delicious, concuerdo en parte con los factores que nombras como freno al desarrollo de alternativas CAD libres.
Por ejemplo si miramos el mundo GIS donde está el gigante ESRI, aún así existen aplicaciones GIS libres de gran calidad y para mí los principales factores son:
Pero aún así la popularidad de las aplicaciones GIS libres es muy baja en el escritorio, no así en las aplicaciones web.
Es un tema que tiene muchas aristas y con el tiempo vamos a ir entendiendo ¿por qué ha costado tanto la penetración del software libre en los escritorios?, lo más fácil es echarle la culpa a Billy Gattes, pero las razones de fondo provienen de la reticencia de los usuarios a probar nuevas aplicaciones y luchar por sus derechos a ser libre de aprovechar la tecnología y el conocimiento disponible.
Algunas aplicaciones CAD libres que no te vi nombrar en tus artículos: Varkon, SagCAD.
Una aplicación CAD que funciona en Linux es Cycas, pero su interfaz gráfica a muchos les causaría ronchas. 😛
Par mí el futuro está en aplicaciones como PythonCAD, donde el mundo CAD ya no estará dominado por los dibujantes, porque en el fondo un ingeniero y un arquitecto no quiere un rectángulo, quiere representar gráficamente un muro y lo mismo con el resto de las cosas, imagina un comando python que imprima un muro en pantalla o importe el objeto viga, para allá creo que va la micro y lo que necesitamos es crear repositorios libres con estos objetos, así como hoy desde openstreetmap podemos bajar mapas. 😀
Saludos
Varkon y Sagcad las he probado, pero no funcionan bien, puros porrazos. Inestables a morir. Además ambas llevan años sin actualizar. Varkon tengo entendido que es más para desarrolladores, para crear aplicaciones.
Cycas no es libre. La opción para descarga es un demo que solo trabaja en formato de hoja A4 y que para colmo pone un sello de agua al momento de imprimir planos. Que alguien sienta que tiene derecho a «marcar» tu trabajo por el sólo hecho de usar su mugrosa aplicación gratuita es inaceptable. Totalmente antiético arruinar el trabajo de otro.
Andrés, interesantes tus experiencias con software libre, aunque me gustaría saber o leer en tu blog de tu experiencia personal usando Bricscad, porque en el caso que tenga que comprar una licencia creo que se perfila como la más razonable (aunque todavía estoy en la duda si la licencia de Bricscad para windows sirve también para linux). Saludos
Estimado:
Yo no he usado Bricscad. Pero acá puedes consultar a alguien que lo ha probado:
http://www.ggsalas.com.ar/
Saludos.
Se olvidaba: acá un foro que he creado con listas de recursos de software libre (y freeware también) para arquitectos y perdón por el autospam 😀
http://foroarqsl.creatuforo.com/
[…] ideaschile.wordpress.com/2010/05/14/bricscad-v10-for-linux-beta/ para los esclavos de Autocad y cad’s en general […]
Trazar City Tools es una aplicación que funciona en Bricscad V10 Linux.
Trazar tiene todas las funcionalidades necesarias para dibujar sistemas electromecánicos de instalaciones a edificios y de proyectos de ingeniería.
HVAC, Electricidad, Rociadores, Fontanería.
El demo está disponible en
http://www.betheling.com/software/en/bricscad-download.htm
Bricscad Chile
http://www.cad.cl