Reflexiones sobre HidroAysén

Llevo varios meses siguiendo el tema de HidroAysén desde que un día en clase de Diseño de obras hidráulicas el profesor ayudante de ese curso nos hizo una presentación sobre el proyecto desde el punto de vista de la ingeniería del proyecto, dado que él trabaja en Ingendesa nos dio información de primera fuente, más otros antecedentes que fui recopilando y he llegado a la conclusión que el proyecto desde el punto de vista de la ingeniería NO es objetable.
Las razones para declarar esto son varias: el presupuesto de investigación destinado a la etapa de anteproyecto es más de $US 20 millones, donde se han contratado a los ingenieros más capaces que se podrían pagar en Chile, nadie más capacitado que esas personas podría cuestionar alguna decisión técnica asociada al proyecto, así que por ese lado yo no haré ninguna observación. Si a usted le han hablado de energía alternativa, de áreas de inundación, etc. entonces lo están desviando de lo medular del tema.

Bueno entonces reflexionemos un poco sobre otros aspectos como los temas legales, ecológicos, éticos, etc. Algunos puntos que me llamaron la atención:

La bi-nacionalidad de los lagos es un argumento que a mí me parece de cuidado, mal que mal me recuerda al incidente con Bolivia por el rio Lauca en 1962, pero aún es insuficiente pues como hay dinero para pagar ingenieros, también hay dinero para pagar abogados.

Sobre los temas ecológicos, uff ahí la cosa se pone color de hormiga, que pasa cerca de zonas protegidas, la construcción de obras anexas como caminos, aeropuertos, líneas de transmisión, que serán evaluadas por separado a pesar que la ley expresa claramente que un proyecto debe ingresar al SEIA de forma íntegra y no parcelada, además que el estudio de impacto ambiental tiene cerca de 11 mil páginas y debe ser revisado por un pequeño grupo de personas de la Corema Regional en un plazo de 60 días legales, vaya trabajo que le tocó don Christian Betancourt Guerra. Además del trasfondo ético y moral de intervenir fuertemente uno de los últimos paisajes donde la naturaleza nos hace ver lo pequeño he insignificante que somos algo que las generaciones futuras nunca tendrán la oportunidad de apreciar.
Pero a pesar de la importancia de estos argumentos, estos aún lo siguen desviando a usted de lo medular del tema y es aquella razón por la cual Hidroaysen usted lo quiera o no, se va a realizar sí o sí. EL DINERO , la inercia económica ha hablado.

Solamente el proyecto de Hidroaysen tiene un costo de inversión de US$ 3200 millones, un cálculo simple asociado al riesgo que tiene un proyecto de esta envergadura es pensar que las utilidades serán 10 veces lo invertido, ni siquiera me atrevo a escribir esa cifra con números.

Pero mirar sólo esto sería de una gran miopía, pues alguien tiene que pagar todas aquellas utilidades que recibirán las empresas asociadas a la energía y esas empresas se encuentras escondidas en las proyecciones de la demanda energética que tendrá el país en los próximos 20 años, ¿Adivina quién es?

Exacto: Los numerosos proyectos mineros que están también en etapas avanzadas de estudio, que sumados generaran porcentaje no despreciable del Futuro PIB Chileno. Los políticos enceguecidos por el fetiche del crecimiento económico no se pueden dar el lujo de detener un proyecto que impactará de forma positiva en el PIB.

A ver recapitulemos: osea que Proyectos Mineros + HidroAysén generarán grandes utilidades que serán importantes a nivel país dentro de los próximo 20 años y grandes costos asociados a daños ambientales (Que NO son contabilizados en el PIB) que serán importantes para nuestro país por cientos de años.

Ok, pero ¿Como evaluar este tema de forma medular?

Debemos hacer un balance costo beneficio de estos proyecto en conjunto a nivel PAÍS, nadie puede hacerse el loco y pensar que se entiendan entre privados o que «nuestras autoridades» se harán cargo, pues de alguna forma las consecuencias de este proyecto nos tocarán de forma positiva y negativa a todos. Por eso creo importante que se integren, se resuman y se publiquen las cifras de las utilidades y costos que se generarán con estos mega proyectos y cual será la participación del FISCO ( incluyendo la plata que ya ha ido a parar a los bolsillos de los políticos ). Y si la proporción en que se reparten estas utilidades no es razonable y sólo alcanza para «mitigar» de manera burda los daños ambientales, señores hasta yo con la tranquilidad que me caracteriza saldré a defender aquello que es de todos los chilenos.

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: