Datagov Bottleneck

Bureaucracy Map

Esta presentación plantea una duda que me surgió después de asistir a:
Workshop Publicación abierta de Datos, Experiencias en Chile

Observaciones:

  1. Existen muchos temas, que la mayoría de la población desconoce, no entiende o no está interesada, a pesar de que en cierta forma los afecta directa o indirectamente.
  2. Existe un cuello de botella sistémico, para gestionar este tipo de temas y creo que «Datagov Bottleneck» es abstracción de lo que ocurre.
  3. El paradigma actual es de un modelo de gestión eficiente, jerarquizada y pesada.
  4. Existen grupos de personas que sí conocen, entienden y están interesadas en estos temas, pero no existen un modelo de gestión ágil, eficaz y sustentable, que permita su participación independiente de «la corriente mainstream».
  5. Existen buenas ideas y gente dispuesta a desarrollarlas e implementarlas de manera colaborativa, pero carecemos de modelos de financiamiento basados en la colaboración.

Mi propuesta de modelo de gestión de este tipo de proyectos, basados en la colaboración: Community Scrum Manager.

Impact Map

Casos de interés:

  1. El año 2008 luego de meditar sobre lo que ocurrió con «la revolución de los pingüinos» (que finalmente llego a una «mesa de diálogo» y una comisión de calidad de la educación que «frenó la urgencia del tema» y aún no se ha logrado mejorar eficazmente la educación dentro de la salas de clase)
  2. El movimiento Educación2020 (que llegó al congreso y no logró compromisos concretos, a pesar de tener propuestas concretas).
  3. El movimiento ciudadano «Liberación Digital» (a partir de un evento puntual se conocieron muchas personas motivadas por el desarrollo de Internet, la interoperatividad, la cultura libre y participación ciudadana, como movimiento se ahogó en su propia inercia social), pero pudo de alguna forma motivar a algunos de sus miembros, a aventurarse en la creación de comunidades, otras iniciativas y ONG’s, etc. que han lograron influenciar la agenda del congreso )

Referencias:

  1. Redes neuronales artificiales.
  2. Red social.
  3. Community Scrum Manager.
Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. […] Recolectando datos desde la zona verde hacia la zona roja, enfoque tradicional para el estudio del modelo simplificado de gestión jerárquica, en general es un modelo reduccionista auto-determinante, pues no respeta el desarrollo orgánico […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: