Desde que estoy usando Trac para gestionar el progreso de mi memoria, me llevó sólo un par de horas de uso, para maravillarme con las características de esta herramienta, más aún cuando descubrí algunos de sus plugins.
Eso me motivó a crear un simple instalador, que llamé TracGeo, para tener en pocos minutos nuestro propio sistema de gestión de incidencias, con elementos geospaciales, como edición de mapas en el wiki o geolocalizar las incidencias.
ONLINE DEMO
Después se me hizo imposible, no empezar a imaginar usarla para resolver problemas recurrentes, para los cuales hoy en día no tenemos soluciones satisfactorias. Por ejemplo algunos usos que podría darle a esta aplicación:
- Hace años he tenido la inquietud de crear un sistema OIRS más ágil para el sistema público, poder desarrollar un grupo de herramientas sociales, que haga de verdad efectiva la participación ciudadana, cada día más necesaria para fortalecer nuestra organizaciones políticas, económicas, ambientales, etc. A veces me pregunto que pasaría si en vez de quedarnos rezongando, por algún problema que nos aqueja y sabemos que también aqueja a otros, nos hagamos un tiempo para dejar un registro de nuestras necesidades y colaborar con llevar un seguimiento e insistir para que estas sean resueltas por los organismos públicos.
- Muchas veces revisando las falencias en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales, que pasaría si la participación ciudadana de los procesos de evaluación de impacto ambiental se hacen a través de esta herramienta, donde fácilmente en un mapa podríamos ver las zonas afectadas por cada impacto, lo que opinan las personas afectadas, etc. Condensar toda esa información y datos en mapas con capas, en vez de los inoficiosos y extensos Estudios de Impacto Ambiental que muy pocos tienen tiempo de leer o la capacidad para entender.
- Realizar nuestros reclamos del Sernac o de Subtel, a través de este tipo de medios, donde se pueda también hacer un seguimiento público, serio y metódico, no sólo una recopilación de denuncias, sin la posibilidad de detectar de manera efectiva, transgresiones reiteradas a nuestros derechos o malas prácticas, donde podríamos defendernos en demandas colectivas o poniéndonos de acuerdo como consumidores, para exigir un trato más justo por parte de aquellas empresas que hoy abusan de su posición dominante en el mercado.
- El famoso estudio donde se denuncian los problemas en las ciclovías, fácilmente podría reemplazarse con este sistema de forma permanente, para coordinar y gestionar mejor las necesidades de los ciclistas y las soluciones factibles que pueden proponer las autoridades.
Y así decenas de otros usos se me ocurren para el sector público, porque en general sabemos que la participación ciudadana es importante, pero aún no hemos sido capaces de encauzarla de una manera efectiva. Incluso se me ocurren usos más específicos en el sector privado, como sería planear las salidas a terreno, gestionar las incidencias en una obra, gestionar los pedidos a domicilio de un local de comida rápida, una agrupación de gasfiter, etc.
Filed under: chile, colaborativo, ingeniería, política | Tagged: ciudadana, participación, python, trac, ubuntu |
Estimado:
Me pareció genial tu idea y si necesitas ayuda, aunque no soy un gran programador, estoy a tu servicio.
Hola Pablo, gracias por el ofrecimiento.
Actualmente estoy bastante complicado con mi memoria, pero podríamos trabajar una tarde el fin de semana.
Hay un ticket que abrí y Martin Scharrer el creador el plug-in GoogleMapMacro, estuvo de acuerdo con implementarlo.
Podríamos trabajar en eso.
¿Estás familiarizado con python? Yo sólo llevo 1 año trabajando en python y sólo domino programación estructurada y funcional
¿Haz hecho alguna vez Pair Programming? Yo no, pero me gustaría aprender eso.
Saludos
PD: Borré tu correo en tu comentario, para evitar que te llenes de spam, si alguien más se anima basta con que ponga un mensaje acá y coordinamos.