Un tiempo atrás me inscribí a un movimiento ciudadanos llamado Liberación Digital, el que busca ser un actor partícipe y servir de apoyo para la toma de decisiones gubernamentales en materia tecnológica, en pos de la defensa de los derechos ciudadanos y del desarrollo sustentable del país.
El movimiento nace en reacción a un Acuerdo firmado entre el Ministerio de Economía de Chile y la empresa Microsoft, a grandes rasgos no es algo nuevo, los gobiernos firman acuerdos con empresas privadas todos los días. El problema es que el mercado del software privativo es especialmente sensible dado que rápidamente genera monopolios artificiales donde los usuarios en este caso el gobierno se transforman en usuarios cautivos de una única empresa.
De hecho Microsoft se ha aprovechado de su condición monopólica y gracias a eso es una de las empresas mas ricas del mundo. Como diría Marshall McLuhanisms: «Only puny secrets need protection. Big discoveries are protected by public incredulity.» ( » Solo los pequeños secretos necesitan protección. Los grandes verdades están protegidos en la incredulidad pública » )
Como ciudadanos no podemos desconocer que el gobierno a pesar de la promisoria tendencia mundial, se empecina en seguir amarrando el futuro tecnológico de Chile, sólo porque a corto plazo el criterio económico favorece mantener y fortalecer las relaciones con Microsoft.
Señores del Gobierno sus decisiones nos afectarán en unos 4 años más, esto es más que un tema político y es un tema de sustentabilidad, Chile tiene un gran capital humano y las tecnologías de la información pueden ser nuestra ventana al mundo, al menos si la cierran y no escuchan a los ciudadanos hoy deberán hacerse responsables mañana, porque ya fueron advertidos.
[…] Ramirez, danielillo, Alvarock, Suribe , Ideas Chile, Iurisprudentia, Vari, Comunitarios y […]
[…] acuerdas del acuerdo? Despierta!“ >> Desarrollo de Ideas y Proyectos […] – “Despierta… y evitemos un futuro […]“ >> Huasonic – “Despierta: evitemos un futuro transantiago tecnologico“ […]