Es un modelo de desarrollo de software en que el acceso a las tecnologías libres de primer nivel a escala mundial, no dependen de la capacidad adquisitiva de los usuarios, si no que dependen de la capacidad de adaptación de los usuarios ante un Modelo de Coorperación Perfecta.
Si se revisa el concepto de cooperación perfecta, es posible detectar que de forma natural todas aquellas instituciones en las cuales están involucrados bienes comunes o públicos ( administración pública, educación, cooperativas, etc ) debieran usar software libre, para garantizar que sus soluciones computacionales maximicen su beneficio y sean sustentables a largo plazo.
¿Cuál es la diferencia entre Opensource y el Proyecto GNU?
La única diferencia es en la importancia y peso que le dan a los tipos de bienestar:
Bienestar Individual = Bienestar Económico + Bienestar Moral
El Opensource le da mayor énfasis al bienestar económico.
El Proyecto GNU le da mayor énfasis al bienestar moral asociado.
Lo importante es entender que ambos movimientos adoptan un modelo de cooperación en libre mercado el cual entrega ambos beneficios juntos sin ser excluyentes y las personas son libres de establecer la utilidad que le da a cada uno.
Actualización Noviembre 2010:
Luego de profundizar más en el tema encontré las diferencias fundamentales entre OpenSource y SoftwareLibre.
Filed under: economía, opensource | Tagged: opensource, software libre |
[…] en base a criterios comerciales distorsionados por la publicidad y el marketing, el modelo Opensource de retroalimentación negativa está basado en resolver el backlog del proyecto y cobrar la […]