HidroAysen vs Patagonia sin Represas (Parte II)

Este artículo es la continuación de «HidroAysen vs Patagonia sin Represas (Parte I)«, ya hable de como el tema de HidroAysén se ha entrampado en una discusión entre el extremo conservacionista y las empresas de generación hidroeléctrica, donde nos hemos olvidado del arte del debate democrático, de desarrollar los principios que definimos como país y contrastarlos con estos proyectos, para encontrar soluciones alternativas que sean ágiles, eficaces y sustentables.
Tenía preparado discutir algunos datos y mitos que he visto en las siguientes presentaciones, pero me voy a centrar en los más importantes para no alargar tanto el artículo:

Análisis del proyecto HidroAysen según Endesa:
Por «Mario Valcarce», Octubre del 2008

Crecimiento de la demanda del SIC ronda en torno al 6.5%.

Como se puede ver en la presentación los mayores consumidores son la Industria y sobre todo la Minería, pero HidroAysén alimenta al SIC y no al SING. Yo supongo que la demanda se refiere a las ampliaciones y nuevas minas de la zona central, porque la población crece a una tasa del 1% según el INE. Veamos una hoja de cálculo interesante sobre las tasas de crecimiento.¿Sabía que tasa de 6,5% anual significa que en 14 años la demanda se va a duplicar? Yo pienso que es por minería más ineficiente, pero con el precio alto del cobre la compensa, osea la energía no es para la gente, como lo dice este infortunado comercial.

¿Sabía que 20% de los accionistas de Endesa Chile son fondos de pensiones?

El argumento que esto no nos afecta directamente es falso, si nos afecta y mucho. Lo que pasa es que 60% de las utilidades se la llevan empresas extranjeras, siendo que el agua es un bien nacional de uso público y estas empresas como otras, se hizo de los derechos de agua en la época de la dictadura. Yo creo que es justo que al menos un 1% de las utilidades (decenas de millones de dólares al año) debieran quedar para fondos de desarrollo de la región de Aysén.

¿Puede el crecimiento económico está por sobre la calidad de vida de las personas?

Como ya lo he dicho antes (Minería + Energía) es un % no despreciable del PIB y por eso las autoridades (enceguecidas por el fetiche del crecimiento) han aceptado el Lobby de las empresas generadoras y la minería. La verdad yo estoy preocupado por este tema, revisemos los conflictos mineros en Chile.

A pensado alguna vez que:

¿La generación Termoeléctrica y otras, compiten con la Hidroeléctrica?

No es que me gusten las teorías conspiratorias, pero la colaboración me ha enseñado que no hay que confiar sistemáticamente en todos. Porque podría ser que campañas como «Patagonia sin represas» sean o hayan sido «manipuladas» por las mineras de carbón, por ejemplo Rodrigo Danús y Pablo Fontaine (SWC) apoyaron fuertemente en las elecciones a MEO que era el único candidato abiertamente contrario a HidroAysén.

Con respecto último sabía usted que el Lobby de las termoeléctricas ha sido tan fuerte que incluso han logrado que las autoridades sanitarias permitan el uso de Petcoke, un combustible más barato, pero altamente contaminante (Tocopilla,Huasco) y que les fue prohibido en el 2003 usar a las Cementeras por esa razón.

HidroAysén es eficiente respecto al área inundada

Área inundada presasLa energía generada por la central depende del caudal y la altura de agua, en el caso de HidroAysen el caudal es óptimo en comparación con centrales construidas anteriormente en Chile. En el caso de las presas del proyecto HidroAysén, buscan aumentar la altura de agua, pues el caudal y la disponibilidad del recurso lo garantizan el embalse natural de los lagos aguas arriba de las presas. Es decir desde el punto de vista técnico, HidroAysén no es objetable (Salvo la presa Baker 2). Por ejemplo Ralco y Rapel sí eran ineficientes desde este punto de vista, ni hablar de las «aberraciones» que ocurren en China y Brasil.

Análsis del proyecto HidroAysen según Patagonia sin represas
Por «Consejo de defensa de la Patagonia»

El principal problema de HidroAysen es la transmisión eléctrica

Es verdad una línea de transmisión de más de 2000[km] agrega una gran debilidad al SIC, porque como sabemos del dicho «la firmeza de una cadena la define el eslabón más débil» en este caso el largo del tendido aumenta la probabilidad que falle el eslabón más débil (Incendios forestales, terremotos, deterioro natural, etc.)

Sin contar el gran impacto visual  y desforestación, que genera un tendido de esas dimensiones. Para solucionar este problema, los invito desde ya a leer mi próximo artículo 😛

Impacto social y económico

Ya lo dije en el artículo anterior del tema, la experiencia en Bío-Bío, fue que la construcción de este tipo de centrales afecta fuertemente a las personas que viven en la zona, atenta en contra su identidad.

Impacto ecológico

Como impacto crítico es saber si algún ecosistema con especies nativas va a ser afectado de forma irreversible, sobre todo aguas abajo debido a la retención de sedimentos con la presa. ¿Que pasó con la estrategia para la protección de la Biodiversidad de la Conama? Algunos dicen que el sistema de evaluación de impacto ambiental del proyecto HidroAysen ha sido manipulado, si desea entender como funciona el SEIA de HidroAysen los invito a leer mi siguiente artículo.

Anuncio publicitario

3 respuestas

  1. Como director y vocero de la corporación costa carrera (asociación de empresarios turísticos de la cuenca del Baker) http://www.costacarrera.cl , tengo que decir que hasta el momento la campaña no ha dado resultados prácticos de verdad y si seguimos como estamos perderemos la batalla sin duda alguna. Lo único que podría hacer que se re-pensara es el pedido de una CONTRA-PARTE profesional y reconocida, para que evalué el estudio de impacto ambiental presentado por HidroAysen.
    Hoy no tenemos garantías de la evaluación que realiza el gobierno, porque no se puede ser juez y parte.

    • @Andres Gillmore: Si entiende el tema de HidroAysen como una batalla, donde hay ganadores y perdedores, la verdad es poco lo que se puede hacer. Yo no soy ni un defensor de la patagonia, ni un capitalista extremo, sólo soy un estudiante terminando ingeniería, que trata de entender ¿por que como sociedad somos incapaces de entender las consecuencias de nuestras acciones? y ¿como la codicia de algunos alimenta la sed de poder de otros?. Este no es un tema de profesionalismo, es un tema de principios, es un tema del país que queremos llegar a ser y como lo haremos.
      Mi humilde consejo, es que solicite las compensaciones económicas que corresponda y si ve que alguno de estos «daños críticos» no son adecuadamente mitigados, de la alerta, porque de seguro hay aún chilenos dispuestos a defender lo que es de todos.
      Saludos

  2. […] This post was mentioned on Twitter by Kallfulikan and Felipe Sologuren, jrovegno. jrovegno said: HidroAysen vs Patagonia sin Represas (Parte II) http://wp.me/p2Iuc-hT […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: