Obsolescencia Programada

Para quienes están preocupados por la sustentabilidad de nuestra sociedad, aquí hay un vídeo muy interesante que me gustaría compartir, sobre Obsolescencia Programada:

Visto en: Obsolescencia Programada, la trampa del consumismo.

Mi experiencia en el tema:

Al igual que uno de los protagonistas del vídeo, soy dueño de una impresora EPSON la CX3900 y efectivamente he tenido que «intervenirla», por razones ecológicas y económicas. Le instalé un sistema de suministro continuo, que viene con cartuchos con chips auto reseteables, con esto me ahorré bastante dinero y ya hace un par de años que no he vuelto a comprar cartuchos de tinta. Cuando veo los precios de las impresoras Laser donde comprar una nueva es más barato que comprar un catrige de repuesto.

Me provoca malestar ver cuanto nos falta, para llegar a ser consumidores responsables y preferir y fomentar la proliferación de productores responsables.

Yo en general prefiero comprar un artículo usado, que me he informado que tiene una larga vida útil, por eso aún uso mi laptop Thinkpad T23, que prefiero ponerle un entorno gráfico más liviano a desecharla como lo haría el común de las personas. Lo mismo creo que ocurre con los autos y todos aquellos productos en que la gente cae en el juego de cambiarlos seguido en vez de preocuparse por hacerles un buen mantenimiento.

Es insostenible que la gente cambie su auto cada 5 años, compre un nuevo televisor o un laptop cada 2 años.

Mi visión del problema:

Yo soy contrario a las visiones fatalistas como la de Serge Latouche, porque creo que existen alternativas para no ser víctimas del principio de la escasez, aunque entiendo su postura del decrecimiento, porque su mensaje va dirigido a los «países desarrollados«, nosotros los países en vías de desarrollo no generamos el problema, pero si no buscamos una forma de desarrollo alternativo «al crecimiento perpetuo», agravaremos la situación actual. Creo que es una oportunidad de probar formas de desarrollar nuestra sociedad, para que sea más justa y plena.

Comparto la frase de Gandhi: «La tierra es suficiente para satisfacer las necesidades de todos los hombres, pero no lo es para la codicia del hombre».

Todos los oficios tienen una responsabilidad éticas y morales, incluso un estadístico ,  un publicista o un periodista, sobre todo si la sociedad nos ha facilitado ser concentradores de poder, recursos y conocimiento, aunque hoy en día hemos olvidado que las grandes concentraciones de riqueza no son algo natural en nuestra sociedad, porque provienen de mecanismos artificiales que implantamos pensando que los «más capaces» serán quienes más sabiamente gestionarán nuestros recursos.

He visto en muchas partes la idea de una re-evolución, aprender desde hoy a comunicarnos, colaborar y desarrollar una sociedad más justa desde nuestras bases, desde lo que somos y no esperar a que más adelante «un puñado de iluminados» nos muestre el camino, cuando la situación sea insostenible y no nos quede alternativa más que cambiar.

Si sólo esperamos las crisis para cambiar, estamos destinados a ser víctimas de nuestro destino y no desarrolladores de nuestra propia vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: