¿Qué es BonosGNU?
• Es un sistema que logra establecer parámetros medibles de los cuales es posibles establecer una cuota de trabajo dentro de un proyecto colaborativo.
¿Cual es su finalidad?
• Al momento de evaluar o remunerar por el trabajo realizado individualmente es necesario establecer una serie de parámetros que midan el nivel de participación en el proyecto.
Características
• Debe considerar que el objetivo de los proyectos GNU no es únicamente generar dinero.
• Debe ser lo más transparente posible, ojalá tener toda la información disponible on-line.
Restricción del sistema: necesita una plataforma de contabilidad transparente, de libre acceso, seguro y escalable.
• Se dona por trabajo hecho, donde se ofrece un premio o «bounty». (Dado que el desarrollador realiza mejoras marginales, los usuario percibe beneficios marginales y por lo tanto se realizan pagos marginales )
• Los donadores pueden elegir a quien donar o pueden dejar al sistema elegir como distribuir las donaciones, de acuerdo a los aportes de cada desarrollador.
• Parte de las donaciones debe ir a los proyecto de paquetes de los cuales depende la aplicación
• A corto plazo puede existir una red de entidades distribuidora sin fines de lucro y confiable, donde se deposita desde $US 10, para disminuir las altas tarifas cobradas por los métodos de pago tradicionales al momento del depósito (PayPal, tarjeta de crédito, depósito bancario, webpay, servipag) y luego se distribuyen las donaciones o pagos en porciones pequeñas desde $US 1/256. Con la finalidad de disminuir al máximo el costo por micro-transacción en sistemas on-line, donde finalmente los proyectos colaborativos pueden retirar los aportes al acumular sobre $US 10, para disminuir las altas tarifas cobradas por los métodos de pago tradicionales al momento de retirar el dinero.
A largo plazo se podría implementar una red de entidades internacionales sin fines de lucro y confiables que permitan realizar los micro-pagos sin tener que recurrir a los métodos de pago tradicionales.
Posibles Problemas
• Que aparezcan falsos desarrolladores que realicen paquetes que no contienen nuevas mejoras. (Deben existir un sistema público y transparente de información de mejoras)
• Debe existir un control de identidad de los desarrolladores y donantes. (Debe haber un registro de cuanto recibe por concepto de donaciones y los donadores pueden verificar si su donaciones se llevó acabo mediante una llave verificadora) Un método ya utilizado es gpg y OpenID.
• No existe un sistema de transacciones a nivel mundial, que sea utilizable para realizar micro pagos a gran escala.
Enlaces Relacionados:
http://sourceforge.net/donate/
Actualización: 2008-06-08
Muchas veces se le critica al software libre que es un movimiento basado sólo en buenas intenciones, pero sin una base económica que lo haga sustentable, basta sólo analizar un poco las bases del movimiento para darse cuenta que la competencia en un libre mercado es impracticable, por el contrario una la colaboración en un libre mercado es una estrategia más adecuada, pero requiere mucho estudio y experimentación llegar a una correcta implementación.
Actualización: 2008-07-04
Se debe entender este sistema de pago como un soporte económico que hace posible el desarrollo sustentable del proyecto en una economía de cooperación y no como el principal incentivo de los desarrolladores. Dada la psicología humana trabajar sólo en base a incentivos materiales implica una baja de motivación en ciclos futuros de desarrollo, por el contrario si la principal motivación proviene de la pasión por lo que se hace, los desafíos, la retroalimentación del proyecto y el bienestar moral de la actividad, entonces la motivación del desarrollador se mantiene o crece con los ciclos futuros.
Continúa en: Red Global de Micropagos
Hoy existe una necesidad de cuantificar los aportes de una persona dentro de un proyecto colaborativo, sería interesante que se logre establecer un buen modelo y establecer los posibles usos de estas herramientas.
karma system en digg
karma system en Launchpad
Sería genial este método de micropagos para premiar a los autores de los artículos de Blog que a veces leemos y nos encantan.
Por ejemplo gente como:
http://ciperchile.cl/ y http://elfrancotirador.cl/
Es cosa de multiplicar un artículo genial lo premias con 10 peso x 50 mil lectores = 500 mil pesos por un buen artículo (No es malo)
Google ads es cosa del pasado, en el futuro las cosas van a ser como http://www.needish.cl/ , pero en una plataforma libre que administren agrupaciones de consumidores, no entes privados que nunca nos ofrecerán la alternativa óptima.
[…] de distribución de bonos por trabajo en Proyectos Colaborativos, a partir del dinero proveniente de […]
[…] asociados a necesidades no asociadas al bien, es por eso que es necesario aplicar una homologación con riqueza “pactada” y redistribuir en justa proporción utilidades “pactadas” voluntariamente, en […]