Cambio paradigma economía

Antes ya he hablado del antiguo y el nuevo paradigma.

Antiguo paradigma de la economía:

La competencia perfecta es más eficiente cuando es mayor el gradiente de riqueza.
La competencia funciona en la lógica de la escasez con crisis de sustentabilidad (el riesgo de colapsar el sistema no esta explícito en las decisiones económicas) 
La competencia tiende a un flujo jerárquico. (estable + eficiente + concentrador)
La competencia funciona bien en bienes no desarrollables (crecimiento perpetuo no es sustentable)
La competencia participan productor y consumidor (Oferta-Demanda, en general los productores se organizan para controlar el mercado y los consumidores se mantienen pasivos y desorganizados)
La competencia genera inercia social (limita nuestra creatividad, poder homogeneizador)
La inercia limita ampliar nuestras creencias (Espacio creativo)

El altruismo funciona es más eficiente cuando es mayor el gradiente de riqueza.
El altruismo funciona en la lógica de la escasez
El altruismo tiende a un flujo jerárquico
El altruismo funciona bien en bienes no desarrollables
El altruismo participan filántropo y consumidor
El altruismo genera inercia social (limita nuestra creatividad)

Nuevo paradigma de la economía:

La cooperacion perfecta es más eficaz cuando la riqueza se distribuye de forma justa y flexible.
La cooperación funciona en la lógica de la abundancia sustentable
La cooperación tiende a un flujo en redes distribuidas (ágil)
La cooperación funciona bien en bienes desarrollables (sustentable)
La cooperación participan desarrolladores (el ibre mercado lo componen consumidores +U productores ambas partes activas y organizadas)
La cooperación genera sinergia social (amplíar nuestra creatividad y diversidad)

Evolucion

Reflexiones:

Muchos validan en modelo del multimillonario filántropo o el asistencialismo del estado, quizás en el antiguo paradigma es razonable, pero en el nuevo paradigma es labor de aquellas personas entienden las pobrezas (porque como dice Max Neef existen varias pobrezas), las más capacitadas para desarrollar satisfacores sinérgicos ( bienes desarollables ) asociados a esas pobrezas y son capaces de permitir a las personas vivir plenamente sus necesidades humanas fundamentales.

Es ingenuo pensar que quienes, por el hecho de haber logrado acumular capital, sean los más capacitados para desarrollar los satisfactores que necesita la sociedad.

La crisis financiera es un claro ejemplo que la forma de financiamiento del modelo económico actual sólo aumenta la inercia de quienes manejan el mercado financiero, no resuelve el problema de financiamiento que dio origen al mercado financiero.

En economía se necesita entender que financiar, producir y vender un producto es muy distinto a entender las necesidades y desarrollar el satisfactor.

Referencias:

Imágenes que representan el antiguo paradigma y el nuevo paradigma.

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. Anda al flisol po javier!

  2. […] en el nuevo paradigma económico el emprendedor ya no tendrá el problema de solventar los costos fijos, pues existirán comunidades […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: