Viene de la Carta abierta a los revolucionarios de turno I.
Ahora mi humilde consejo como ciudadano preocupado de temas sociales, como creo que lo son ustedes, pero que frecuentemente se enceguecen al hecho que una buena causa nos justifica a buscar cualquier medio para llevarla adelante. Muchas veces no se dan cuenta que esa actitud genera fricciones, que a la larga los hacen perder el rumbo y generan efectos negativos entorno a lo que ustedes creen que es justo defender.
Desde el año 2004 me interesé en estudiar, experimentar y tratar de asimilar, las dinámicas detrás de los proyectos que buscan desarrollar bienes comunes o públicos, llegando a algunas conclusiones, por ejemplo:
- Que Los Medios De Comunicacion, El Gobierno, Las Fuerzas Armadas, El Sistema Educativo y todo aquello que ustedes tratan como la Contraparte en los petitorios, propuestas o denuncias ciudadanas, no es más que La Forma De Organizacion que Todos Nosotros hemos permitido que construyan las élites económicas e intelectuales (pensando que estas son las más responsables y capacitados) a través de la historia, para desarrollar los satisfactores comunes en nuestra sociedad.
- Esa formas de organización se ha caracterizado por ser lentas, jerarquizadas, «querer ser eficientes», concentradoras (homogeneizante) y no sustentables, no se le puede exigir que actúe de otra forma (sería como pedirle peras al olmo), lo que podemos aspirar es por mientras es adaptarnos y aprovecharla a pesar de sus inconvenientes.
- Las concentración de poder y riquezas ha sido un mecanismo natural con que hemos buscado resolver el problema de gestionar nuestras necesidades,creo que hemos sido incapaces de crear un mecanismo mejor y no creo que exista un «plan maligno global» como muchas conspiraciones lo dicen, yo pienso que es sólo el resultado «obvio» de aplicar una estrategia Top-Down.
- Eso no quita el hecho que ya entregado el poder y la riquezas a unos pocos, estos de alguna forma traten de mantener el status quo, pues existen unos pocos que han sido enormemente beneficiados por el modelo económico imperante.
- Toda esta dinámica ciudadanos-autoridades la he llamado el Cuello de botella de los Gobiernos.
- Pero si analizamos detenidamente toda concentración, puede fácilmente encauzarse a otras partes si somos capaces de organizarnos de manera colaborativa y aprender donde es mejor hacerlo.
- Una opción realista es empezar a desarrollar (crear y probar en ciclos de mejora continua) desde las bases (Bottom-up) Formas De Organizacion Alternativas (las ONG son un punto de partida, pero hay que tener cuidado) que resuelvan de forma ágil (rápida+flexible), eficaz y sustentable las necesidades humanas que existen hoy en día, donde TODOS asumimos un rol como ciudadanos responsables.
- Tratar de no caer en la dinámica estéril de de reinventar la rueda con otra variante de la estrategia Top-Down que comúnmente aspiran los revolucionarios de turno (pidiendo a los políticos que creen leyes, al Estado entregue recursos para algo específico o a los Empresarios generen productos social o ambientalmente justos), que muchas veces eso implica la utilización de la violencia u otro medio de coacción.
- Tampoco caer en la tradicional apatía política o el actual ciberactivismo superfluo, que no se preocupa de desarrollar un proyecto colaborativo que lo sustente.
- Históricamente se han utilizado las huelgas, las marchas, las protestas, los paros, etc., ojalá se detuvieran a pensar en formas alternativas deexpresar que existen trabas que nos impiden vivir nuestras necesidades, yo pienso que existen esas formas alternativas mejores y he dedicado bastante tiempo en buscarlas o desarrollarlas. No creo tener la solución aún, pero creo estar cerca de algunas donde Internet es el medio adecuado, por eso mi interés de proteger su libertad con normas mínimas, sin caer en la estupidez de replicar los sistemas de restricciones inmanejables que solemos crear en estos casos.
- Tampoco mi intención es vetar a los revolucionarios, ellos son grandes generadores de cambios en nuestra sociedad, pero nuestra naturaleza es evolucionar de manera orgánica y eso demora tiempo, debemos entender que las mutaciones sociales no son la única forma de cambiar ni menos son una garantía que ese cambio signifique una mejora.
Filed under: colaborativo, ideas, política | Tagged: colaborativo, economía, política, proyecto, social |
Deja una respuesta