Este es un fragmento del documental The War on Democracy del periodista John Pilger.
Donde se plantea una duda razonable de cuanto a evolucionado nuestra democracia, que algunos la reducen a las famosas elecciones y otros como es mi caso, que creemos que es algo más integral y que nos falta mucho trabajo y aprendizaje para lograrla.
Igual encuentro que el periodista de alguna forma hace un juicio de los hechos, siempre es fácil establecer bandos y defender a quienes resultaron perjudicados de una situación, pero para entender las atrocidades que ha realizado la humanidad a través de su historia, necesitamos tener una visión más integral (intelectual, emocional, moral, social, etc.), que nos permita de alguna forma aprender de nuestros errores y tratar de no volver a repetirlos.
Por ejemplo, satanizar el sistema binominal es no reconocer que este nos ha generado un ambiente de estabilidad política, que nos ha permitido reconstruir nuestra economía, pero por otro lado hoy nuestra sociedad tiene la necesidad de evolucionar a una economía más justa y ese mismo sistema político esta poniendo trabas para que generemos un Estado más ágil y que empodere el desarrollo en sus ciudadanos.
Cuando se siembra el caos y el miedo, nuestro lado irracional actúa y tiene cierta estupidez sólo aplicar un juicio moral de este tipo de hechos, es como establecer que un puma es malo porque caza a una inocente liebre o como irracionalmente muchos se horrorizan porque otra cultura se come a los perros y por otro lado aceptan que las vacas y las gallinas sean fuente de alimento.
Cuando las sociedades caen en guerras, golpes de estado, se comete genocidio y otras atrocidades a menor escala, no es un tema de quien es el bueno y quien es el malo, es un tema de analizar en que fallamos como sociedad, ¿por qué nuestros instintos irracionales dominan nuestro actuar? y ¿como logramos recuperar el equilibrio?.
Como superar traumas sociales y re-aprender a relacionarnos, a confiar y castigar a tiempo a aquellos que defraudan la normas sociales básicas de convivencia, estar atentos de impedir que generen un nuevo ambiente de caos y miedo que desate la bestia que todos llevamos dentro.
Por otro lado también existe las formas de colaboración y justicia, que son propias de la naturaleza humana y han permitido que evolucionemos como la especie dominante de nuestro planeta, si eso no estuviera en nuestros genes, yo pienso que ya hace rato nos hubiéramos extinguido en la clásica lucha de la supervivencia del más fuerte.
Filed under: chile, economía, educación, política | Tagged: chile, democracia, economía, pinochet, política |
Me sorprende negativamente que al tiempo que dices que no hay una democracia real en Chile, defiendas el sistema binominal. A mi me parece que el binominal es una perversión de la democracia (peor que el D’Hont) y hace que no sea tal, además de llevarnos a esto, que tiene su lado positivo (las políticas son siempre las mismas, benefician a los de siempre).
Hay que mirar más allá de Chile y ver cómo se hacen las cosas y buscar otros métodos que permitan que otros actores que existen puedan ser adecuadamente representados. Yo no soy comunista ni me gusta su manera de hacer política, pero creo que tienen que estar adecuadamente representados, porque representan a sector importante de la población según los resultados electorales.
El miedo a dejar el binominal me parece poco justificado y quizás es un argumento demasiado promovido por los actores que son beneficiados por el mantenimiento de las cosas como están. Avalar el sistema binominal es avalar la injusticia, el no representarnos a nosotros mismos y el jugar a una democracia de papel.
A mi me gusta el parlamentarismo con un sistema representativo, donde los partidos políticos principales no tengan grandes ventajas (la mayor ya la tienen, de contar con muchos votantes de antemano que les apoyan) y asi puedan verse más actores en el senado y la cámara de diputados, no sólo de otros partidos, sino de personas independientes que podrían postular a puestos de representación y ganar sin las desventajas de hoy. Los partidos más votados tendrían que formar un gobierno, si una candidatura no consigue la mayoría absoluta, que pacte con otros (esto puede ayudar a balancear gobiernos).
Antes de terminar, aclaro que sistemas de repartos de escaños hay varios para analizar, eso del «o binominal o caos» es una falsa dicotomía y demuestra una simpleza provinciana que da miedo.
En el resto estoy de acuerdo 😛
Saludos
El sistema binominal le dio estabilidad a Chile, pero hoy pienso que es una traba en nuestra sociedad, de hecho estoy de acuerdo con cambiar la Constitución, para: Desarrollar un sistema electoral que represente mejor la diversidad y promueva la participación de los ciudadanos.
Sabes ffuentes he reflexionado sobre el tema de las creencias {nuestro espacio creativo} (lo que pensamos, lo que sentimos, lo que nos gusta, con lo que estamos de acuerdo, etc.) y defiendo que cada persona pueda desarrollar sus propias creencias, las pueda compartir y modificar libremente, pero hay que tener cuidado de ser esclavos de nuestras creencias, tenemos la responsabilidad de testearlas con la realidad, no porque muchos estemos de acuerdo con algo es señal que nuestra creencias sean «correctas» ( lo digo en base a leer 1 artículo y 1 comentario tuyo, por lo que es muy probable que yo esté equivocado en pensar que eres de las personas, que se restringe al «espacio creativo» y no pasa al siguiente nivel de testear sus creencias y modificarlas al observar y estudiar las nuevas evidencias.)
Con respecto al tema del «binominal o caos» he reflecionado sobre el tema de la «falsa dicotomía del Mundo Binario» y como muchas veces caemos en esas trampas.
Saludos y gracias por tu comentario
El comentario sobre las creencias no lo entiendo porque no sé a qué artículo te refieres, pero no me parece que yo entre en el grupo de personas que se quedan enquistadas en una forma de pensar inamovible. Es más, he escrito cosas hace tres años en el blog con las que seguramente no estoy de acuerdo hoy.
Generalmente me siento solo, al revés que las corrientes de opinión así que no me siento muy identificado xD