- Los alumnos tienen un rol pasivo en su aprendizaje ( Sólo es un receptor de conocimientos ).
- Visión limitada de las potencialidades del estudiante. ( No es un generador, desarrollador y crítico de los Contenidos útiles para la Ingeniería, es sólo un agente pasivo )
- A pesar de ser estar los estudiantes en la etapa de la vida en que pueden explotar al máximo todas sus capacidades ( creativas, científicas), desarrollar estas capacidades no necesariamente constituyen una prioridad dentro de la docencia en Beauchef, incluso las metodologías pueden apagar esta potencialidad. ( Falta de Flexibilidad, Objetivos concretos y prácticos)
- Los estudiantes no tienen flexibilidad y recursos para desarrollar actividades anexas al programa oficial. ( Tiempo y Espacios, no sólo implica recursos en infraestructura )
- No hay una buena comunicación entre la universidad autoridades , profesores y los alumnos.
- No existe una definición institucional de Ingeniero que sea el Pilar de la Formación en la Facultad. ( Aspectos éticos , técnicos y social )
- Métodos de formación destructivos ( Destruir la identidad y imponer la identidad típica del Estudiante de Beauchef)
- No se aprovechan las capacidades e intereses personales. No hay instancias para aprovechar las potencialidades de los estudiantes. ( Por qué los doctores trabajan como becados, los abogados en una Corporación de asistencia judicial, pero los ingenieros hacen 3 prácticas de 1 mes, donde difícilmente pueden practicar su rol de ingeniero )
- Educación por arancel (Relación comercial) No se explota una necesidad mutua de donde los estudiantes aporten con trabajo, iniciativas y esfuerzo.(trabajo colaborativo)
- Normalmente las preguntas de clases van sólo enfocadas para el próximo control ¿Por que? ¿Existe tiempo para desarrollar preguntas que sean un aporte a nuestra formación como ingenieros?
- Existe una sobre-valoración de las UD’s presenciales y una nula Valoración al trabajo de profundización personal y global. ( Profundizar algún tema implica un costo de tiempo no disponible )
Actualización Marzo 2011:
Es interesante ver por ejemplo los resultados de esta encuesta de calidad de vida de los estudiantes de Beauchef donde la necesidad humana fundamental más insatisfecha es la CREACION:
alguna vez creiste que fuera diferente???
Más allá de lo muy de acuerdo que puedo estar con tu planteamiento, lamentablemente tengo que decir que esto es así desde hace un tiempo bastante largo….
Desde aquellos años donde la rectoría de la Universidad de Chile estaba directamente relacionada con el gobierno militar… en tiempos donde eran capaz de ocupar el nombre de la Universidad de Chile para dar prestigio a publicaciones de dudosa reputación (entiéndase sobretodo por análisis económicos, procesos estocásticos, y encuestas de evaluación sociale)…
En fin el hecho que desde hace mucho tiempo que la universidad de chile (particularmente beauchef y fen)se rige bajo patrones establecidos de homogeneidad y rigidez estructural…. y es pos de esto que las practicas de estudios son lo que son….
lamentable….
ya es una tradición….
creiste antes de ingresar que fuera distinto???
————————– Ariel Silva Villegas
Beauchefiano
esto es malo esta mal la respuata