P2P Education

Nunca me deja de sorprender, cuando alguien imagina una cosa y unos años después la ves implementada por otra persona.

Por ejemplo cuando Asimov imaginaba en el año 1988, como la computadoras e Internet cambiarían la educación:

Donde cada estudiante podría aprender de primera fuente, a su propio ritmo y donde todos pueden tener acceso a un computador:

O cuando yo me imaginaba en el año 2008 un sitio donde pudiéramos acelerar la etapa de presentación de contenidos, para ganar tiempo y utilizar las horas de clases para la asimilación y profundización de contenidos. Para motivar el aprendizaje colaborativo mediante el «tutoría entre pares» y desarrollando proyectos que aplicaran de forma práctica los conceptos aprendidos. Hoy me doy cuenta lo equivocado, pues es claro que el nicho de presentación escrita de contenidos ya lo tiene ganado Wikipedia y lo que faltaba es ampliar a otros medios como el vídeo  lo que ha pasado con los MOOCs de educación secundaria y universitaria.

Es así como llegan estas personas y le cuentan al mundo:

Lo que algunos soñaron, nosotros lo hemos hecho realidad, no estamos buscando lucro, no estamos buscando fama, sólo nos dimos cuenta que lo que hacemos, le sirve a los niños para que aprendan más y mejor, no sabemos bien por qué pasa eso, ni como pasa, sólo sabemos que pasa y eso nos motiva a compartirlo con el resto.


Salman Khan: Usemos el video para reinventar la educación

Miguel Brechner Frey: Plan Ceibal 04/08/10

Khan Academy en Español, potenciado por CEIBAL y Proyecto Enlaces

Anuncio publicitario

4 respuestas

  1. […] via Tweet Artículos relacionadosEducación libreTransformando un País con un Pequeño Laptop¡no insistáis tanto en el inglés!   […]

  2. […] las falencias estructurales en los métodos educativos actuales, crear métodos más eficaces, para además de lograr objetivos académicos se desarrollen […]

  3. […] educativo tiene que darnos habilidades y conocimientos básicos, incentivar esa búsqueda y bajar las barreras de acceso a aquello que nos permita profundizar, cuando lo […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: