El patrón Gurú – inercia social:
La principal causa de la aparición de un «gurú en algún tema» se debe a que debido a la inercia social, por alguna razón olvidamos o vamos en contra, de algún principio básico (obvio o de sentido común) desarrollado en la conciencia de nuestra sociedad.
En este caso es cosa que aparezca un «gurú de la negociación», que nos diga:
- Competir ( que corresponde a la estrategia de defraudar sistemáticamente ), genera un clima de desconfianza en el largo plazo.
- Para colaborar con otras personas necesitamos desarrollar «habilidades blandas» ( para colaborar con otras personas necesitamos desarrollar habilidades y tener experiencias sociales, por algo vivimos en sociedad )
Es así como muchos «gurús» escriben libros, dicta cursos, etc. Pero la clave no está en admirar, estudiar o seguir la «genialidad» de pensar «fuera de la caja» (salir de la inercia social), pues esta actitud debiera ser un hábito común y no sólo un caso excepcional, que cada cierto tiempo, cuando sentimos que la sociedad se desarrolla en contra de algún principio básico, en ese momento necesitamos cuestionar a nuestros maestros.
La clave está en entender que elementos de nuestra inercia social nos llevan ir en contra de algún principio fundamental, para poder ser capaces de desarrollar elementos sinérgicos capaces de encauzar el rumbo de nuestra sociedad, en un rumbo acorde con nuestros principios.
Muchos sueñan con el «golpe de timón» de una revolución dirigida por gurús, pero la realidad es que somos todos como sociedad, los responsables del rumbo que tomemos y es menos traumático, desarrollar re-evoluciones dirigidas por nuestra conciencia.
Enlaces de Interés:
Collaboration Is Risky. Now, Get on with It.
La desconfianza y su impacto nocivo
Filed under: colaborativo, economía, política | Tagged: chile, colaborativo, economía, entrevista |
Deja una respuesta