Hace un tiempo que vengo probando 2 servicios de alerta de búsqueda y la verdad me han sorprendido lo útil que pueden ser, aún no he leído nada sobre esto así que me animé a comentar algo sobre esto.
El primer servicio es la herramienta de Alertas de Google:
Donde las máquinas de Google te avisan cuando indexan un tema donde tienes marcada una alerta, en general el servicio me ha llevado a documentos de interés como PDF y algo que me llamó mucho la atención me llevó a portales donde existen ofertas de trabajo relacionadas a mis alertas. Yo recomiendo suscribirse a los avisos RSS, es mucho más rápido y efectivo que los avisos por email.
Algunos ejemplos de alertas de mi interés: »computational hydrology», «snowmelt model», ideaschile, python hydraulic hydrology.
El otro servicio es la herramienta de Delicious:
Donde las personas que usan Delicious te avisan cuando ponen un tag que tienes agregado en tu lector de RSS (Yo uso GoogleReader), en verdad no es un servicio de alerta en sí, pero funciona como tal, pues el RSS se actualiza frecuentemente. Este servicio me ha entregado resultados muchos más significativos que el de Google Alerts, ya que las personas entienden el contexto de la página donde ponen el tag. Por ejemplo me llevó a la página personal del escritor del libro Python Scripting for Computational Science, relación que las máquinas aún no creo que sean capaces de hacer, quizás cuando se popularice la web semántica, pero hoy los mejores resultados los dan las personas. Además es interesante agregar a quienes se interesan en temas de interés similares a los nuestros y llevar un seguimiento de sus búsquedas.
El mejor acierto, en mi caso, fue encontrar a través de este medio el sitio Software Carpentry, por lejos los mejores tutoriales para que científicos e ingenieros comiencen a adquirir habilidades y conocimientos en programación, para desarrollar sus trabajos de forma más efectiva.
Algunos ejemplos de temas de mi interés: Python+Science, Python+Hydrology (Los RSS se encuentran abajo al final de las páginas de Delicious)
Para el mundo académico más formal sería interesante que servicios como Zotero tuviera RSS y podría ser una forma interesante de estar al día en los temas en donde alguien podría estar trabajando en lo mismo que uno está trabajando y es muy importante estar al tanto de eso, como lo recalca en las conclusiones de la presentación «La sincronía de las ideas» del profesor José Piquer.
Filed under: colaborativo, educación, ingeniería | Tagged: búsquedas, colaborativo, internet, web |
Deja una respuesta