Quizás a muchos el concepto del Comercio Justo no les suena a nada, pero a mí me hace mucho sentido ya que de alguna forma el modelo económico basado en la colaboración es un modelo más justo en comparación con el «modelo de competencia perfecta«, sobre todo en bienes comunes o públicos como en particular sería la Banca y en general el Libre Mercado
Porque aunque no lo parezca la Banca es un bien común que nosotros dimos la concesión para que sea administrado por privados.
Pero el motivo de este artículo no es plantear estos temas desde mi perspectiva como «consumidor», porque eso implica un sesgo fuerte en mi forma de entender el problema que nuestro modelo económico imperante no es sustentable, por eso encontrar este vídeo de una persona que pertenece al mundo de la Banca, donde expresa además con gran elocuencia los problemas del sistema financiero, se me hizo imposible no compartirlo.
Ojalá puedan ponerse cómodos porque el vídeo dura casi 2 horas, pero nos abre los ojos en muchos temas, que vale la pena reflexionar:
- Como nuestra educación homogeneizante atrofia los potenciales (creatividad, motivaciones, etc.) de nuestros jóvenes.
- Como el dinero representa nuestra voluntad en nuestra sociedad.
- Como cada vez nos hacemos menos responsables (inconscientes) en la forma en que expresamos esa voluntad.
- Una mirada holística del mercado, donde todo está conectado y nuestras decisiones generan efectos.
- Como muchas veces nos limitados a ver la rentabilidad y con nuestros ahorros podríamos estar financiando una guerra en otro país.
- Quizás después de los 80 las rentabilidad del ahorro subió, pero nuestros hijos pagarán el costo de eso cuando pidan en el futuro un préstamo y mantener esa tendencia es insostenible.
Es del subdirector de un banco: Joan Melé, subdirector del banco Triodos Bank, en su conferencia en la EOI el 6 de Mayo de 2010. Presentación «Dinero y Conciencia«, ¿A quien sirve mi dinero?
Visto en Navegapolis.net
Mis reflexiones:
Quizás estos temas parezcan lejanos, pero en verdad acá en Chile esto ocurre constantemente. Alguna vez usted se preguntó:
- ¿En que se invierte mis ahorros previsionales? Podría usted financiar HidroAysén y no saberlo, podría haber financiado la celulosa Arauco y haber contribuido a la muerte de los cisnes de Cuello Negro.
- ¿Alguna vez usted pensó en la posibilidad de una Banca P2P?
- Que no sepamos de donde viene la rentabilidad de nuestros instrumentos bancarios (fondos mutuos, AFP, depósitos a plazo, etc.) no nos exime de nuestra responsabilidad (porque ejercer nuestra voluntad con el dinero es una responsabilidad)
- En una democracia nuestra voluntad no se expresa en las votaciones, se expresa en el día a día cuando elegimos donde ganar y gastar nuestro dinero.
- Si nos hacemos conscientes que la economía está conectada, podemos entender que comprarle 1 kg. de pan al panadero de la esquina y 1 kg. en el supermercado, son 2 formas muy distintas de contribuir a nuestra sociedad. Porque muchos se han hecho millonarios escondiendo esta realidad.
Ejemplos de Comercio Justo:
Filed under: economía, educación, ideas | Tagged: banca, colaborativo, comercio justo, economía |
[…] This post was mentioned on Twitter by International Trade, jrovegno. jrovegno said: Comercio Justo (Fair trade): http://wp.me/p2Iuc-fd […]
[…] recientes Tweets that mention … on Comercio Justo (Fair trad…Javier R.C. on Principios y colaboraciónmilagros on Principios y colaboraciónJavier R.C. […]