Muchas veces he escrito de como me sorprenden las potencialidades humanas, pero eso no quiere decir que ponga las manos al fuego por la racionalidad del ser humano. De hecho para mí, es más interesante estudiar todas esas variables que influencian externamente al proceso puro de razonar (facultad humana para resolver problemas), donde intervienen por ejemplo: como adquirimos la información de entrada, como definimos los problemas a resolver, como generar las soluciones, como elegir entre los posibles resultados de nuestro razonamiento, etc.
Todos estos elementos permiten caracterizar los atributos de soluciones:
- La solución destructiva del problema genera un problemas aún más complejo.
- Por una mala definición del problema genera problemas ficticios y nos lleva generar pseudo-soluciones.
- Una visión parcial de un conjunto de problemas genera soluciones que inhiben la solución de otros problemas
- La suma de soluciones singulares no permiten generan una solución global del problema.
- Existen ocasiones donde una solución sinérgica puede resolver más de un problema sin necesariamente existir una relación directa con este.
Recordando mi forma de entender el cerebro, donde definí 3 áreas, la verde es puramente racional y consciente, la roja es irracional e inconsciente y la amarilla es la transición entre ambas zonas. Claramente cuando funciona nuestro cerebro se activa una pequeña fracción que genera nuestro razonamiento con respecto a la influencia de las grandes áreas amarilla y roja que aportan la irracionalidad de nuestras soluciones.
A que voy con esto, pues mi objetivo de alguna forma es:
Definir la estupidez como: Nuestra incapacidad de reconocer que existe un alto grado de irracionalidad en nuestras decisiones.
Es por eso mi interés en integrar dentro del razonamiento, a la irracionalidad, pues es esa entropía la que hace posible que se desarrolle la creatividad y la innovación, normalmente con las herramientas computacionales tratamos de emular sólo nuestra racionalidad pura y por eso una máquina nunca podrá desarrollar una «inteligencia» similar a la humana.
Bueno, pero si existe tanta irracionalidad, entonces habría un alto grado de incertidumbre en la decisiones humanas y en general llegaríamos a soluciones ineficientes o simplemente no llegaríamos a una solución. La clave es que a través de la historia hemos ido escogiendo aquellos elementos (conocimiento) que nos permiten aprender (dejar disponibles en la zona verde dentro de nuestro cerebro) una gran diversidad de problemas y soluciones que han sido probadas, que nos permiten entrenar nuestras redes neuronales, para que generen configuraciones cerebrales capaces de desarrollar soluciones a nuestros problemas.
Por ejemplo las matemáticas se construyen a partir de una serie de elementos y relaciones simples y claras, a las que fácilmente podemos acceder. Por otro lado experiencias vividas, nuestras habilidades, nuestros sentimientos, es más complejo de acceder de manera conscientes, pero muy fácil que nos influencien de manera inconsciente.
De estas observaciones es interesante inferir algunas conclusiones:
- Una decisión aparentemente muy correcta y racional, puede tener un alto grado de estupidez. Como por ejemplo el reduccionismo imperante en el modelo económico neoliberal.
- En general cualquier personas puede desarrollar su potencial en la medida que reconozca que existe un grado de irracionalidad en los resultados que obtenga. Yo pienso que cualquier persona que se sienta dueña de la razón en algún tema, goza de un alto grado de estupidez.
- Las personas pueden verse fuertemente influenciadas en sus decisiones por elementos como los sentimientos y desde fuera cometemos la estupidez de criticar las decisiones que toman sin tomar en cuenta este tipo de manipulación emociaonal. Por ejemplo como muchos países han sido manipulados por el terror y por eso apoyan soluciones destructivas como la guerra o habitantes que acosados por el miedo generan pseudo-soluciones que les den protección.¿Qué tanto pueden influir los medios masivos en nuestras decisiones? ¿Somos conscientes de esto?
- En general tengo la intuición que las personas que tienen la capacidad de generar las preguntas adecuadas no son las mismas personas que tienen la capacidad de interpretar de manera adecuada el problema y desarrollar una solución, por eso mi interés en desarrollar mecanismos que conecten a ambas partes.
- Si consideramos a los satisfactores como solución a una necesidad humana fundamental, claramente vemos que de los atributos de las soluciones nombrados antes, tienen directa relación de como se definen los atributos de los satisfactores.
- Muchas veces «los ambientalistas» proponen soluciones muy precarias, pues sus motivaciones son en general muy irracionales (algo que repito no es malo, pero si se debe tomar en cuenta). Por ejemplo: Su razonamiento es sesgado y muchas veces una «solución verde» contamina más que una tradicional, como pasa como el reciclaje del tetrapack y la disposición en un relleno sanitario. O cuando no se hace el balance energético, es posible que un auto más eficiente contamine menos que uno eléctrico o que una central hidroeléctrica contamine menos que cientos de campos eólicos o solares.
Gracias al comentario de suribe he ido aprendiendo cosas nuevas sobre la irracionalidad que explica Dan Ariely de forma bastante amena y entretenida. Una frase bastante interesante de este profesor del MIT es:
Nosotros tenemos fuertes intuiciones acerca de todo tipo de cosas, sobre nuestras habilidades, sobre como funciona la economía, sobre cuanto deberíamos pagarles a los profesores, pero al menos que empecemos a testear aquellas intuiciones, nosotros no lo estamos haciendo mejor …. y por mientras muchas personas sufrirán, porque nadie empieza a experimentar de forma responsable y sistemática estas intuiciones.
Bueno y la respuesta a ¿Como lidiar con la estupidez humana?
Mi forma personal de enfrentar la estupidez es asumir que existe una alto grado de irracionalidad que sólo puedo ir comprendiendo a medida que voy desarrollando habilidades no racionales como la empatía, la humildad y respeto por los sentimientos y valorar las experiencias de las otras personas, que me permitan compartir aprendizajes. Trato constantemente de observar los pequeños experimentos sociales, que se generan en mi entorno y trato de analizar y sacar conclusiones de estos.
Así que la próxima vez que vea a un best… hacer algo que a usted no le calza, trate de entender que existen sentimientos y experiencias que influencian fuertemente a esa persona a justificar su forma de actuar y no caiga en la estupidez de tratar de razonar con él, pues será una gran pérdida de tiempo. No soy psicólogo ni psiquiatra, por lo que no sabría como interpretar las causas del «comportamiento irracional» de una persona, pero creo que preguntarle sinceramente ¿Que sientes? ¿Qué te pasa, que te hace actuar así? es un buen comienzo.
Filed under: chile, economía | Tagged: estupidez, humanidad |
«Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens» — Friedrich Schiller
http://www.lnds.net/2007/02/mit-der-dummheit-kampfen-gotter-selbst-v.html
muy buen artículo…
me voy a permitir utilizarlo en mis clases de toma de decisiones y otras similares, como toma de decisiones en equipo….claro está, respetando su autoría.
Gracias Sergio por su comentario, igual este artículo es un trabajo inspirado en la forma en que clasifica los satisfactores Manfred Max-Neef en el libro Desarrollo a EscalaHumana.
Saludos