Cada vez que reviso algún artículo que he escrito en esta bitácora siento un poco de vergüenza por la candidez aparente de mis ideas, por eso me gustaría aclarar mi concepción personal de la naturaleza humana y al menos demostrar en mi fuero interno que existe fundamentos que sustentan la posible ejecución de estas ideas, al contrario de lo que postula Adam Smith, quien clasificaría esta bitácora como un total disparate :
El ser humano tiene como motor múltiples motivaciones asociadas a sus necesidades fundamentales: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Ref [1]
El potencial metafísico individual humano es inconmensurable y el producto grupal de sus interrelaciones es infinito.
El autocontrol del ser humano está dado por la definición moral construida socialmente del desarrollo del ser, tener, hacer, estar.
Las metas del ser humano son la vivencia de sus necesidades fundamentales de una manera ágil, eficaz y sustentable.
Los caminos que toma el ser humano para llegar a las metas, el cuales son representadas a través de múltiples satisfactores Ref[2], con diversos atributos, los cuales están restringidos a un ambiente físico finito (nuestro Planeta) del cual sólo somos capaces de establecer una relación de interdependencia sustentable. Ref [3]
Algunas observaciones que hago respecto a mi forma de ver al hombre:
- El potencial metafísico del ser humano no se ha explotado de manera efectiva por una restricción artificial creada por el propio ser humano, nuestra evolución está condicionada por nuestro entorno y limitada por nuestras incapacidades, sólo una evolución real nos permitirá aprovechar nuestro potencial.
- Hoy el conocimiento se gestiona en un libre mercado de bienes materiales a pesar de ser un bien no material, por eso estamos artificialmente limitando la producción de conocimiento a la capacidad de producción de bienes materiales, es urgente mejorar la forma en que gestionamos el conocimiento.
- El camino y la meta que toma la humanidad es la combinación de todos los caminos y metas individuales que toma cada ser humano. Si la humanidad tiende a llevar a nuestra biosfera a una crisis de sustentabilidad, TODOS SOMOS RESPONSABLES.
- Por el hecho de existir ya tenemos una meta «vivir nuestras necesidades fundamentales», la incertidumbre de nuestra existencia no tiene sustento.
Existen muchas más observaciones, pero ya le he dedicado mucho tiempo a este artículo, más adelante lo iré complementando.
Referencias:
[1] Desarrollo a escala humana, Manfred Max-Neef, 1993. (77 pág.)
[2] DESARROLLO A ESCALA HUMANA, Geraldo Brown González. (6 pág.)
[3] Manfred Max-Neef Tomado de «La Economía Descalza»
Filed under: chile, economía | Tagged: ecología, humanidad, max-neef |
Deja una respuesta