No voy a hablar de las conspiraciones truchas de Salfate, sólo voy a hacer un pequeño análisis económico del famoso buscador, basándome en el supuesto que este es un proyecto colaborativo que está regido por la ley de distribución justa de la colaboración.
Para ilustrar esto voy a volver al esquema que muestra como se distribuye la utilidades si aplicamos una red global de micropagos:
En el esquema se muestran 2 líneas:
La línea negra, la cual representa como se distribuyen las utilidades en la organización que mantiene al buscador Google sin establecer un método de redistribución justa de las utilidades. Todos los costos que tiene en servidores, desarrollo, etc. generarían pérdidas millonarias y harían al buscador no sustentable en el mediano y largo plazo, a pesar que gran parte de sus usuarios avanzados y casuales obtengan beneficios por su uso.
La línea roja, muestra como se distribuyen las utilidades de google cuando existe un método de distribución justa de las utilidades, el cual Google Inc. a denominado AdSense + PageRank, los cuales aprovechan el costo de los usuarios casuales del buscador que hacen click en los anuncios y el costo de clasificar los resultados de las búsquedas con los click que realizan los usuarios avanzados y la interacción e influencia que generan estos en la topología misma de la red.
Osea ¿Google no es un servicio de búsqueda gratuito? En efecto no es un servicio gratuito, es un servicio colaborativo.
Veamos como perciben los costos y los beneficios los usuarios del Buscador:
El usuario casual: usa de forma esporádica el buscador, no sabe muy bien como funciona y es fácilmente tentado a hacer click en los anuncios. En general con los primeros resultados de su búsqueda queda conforme con lo que encuentra.
El usuario avanzado: usa regularmente el buscador, maneja conceptos como palabras clave, usa las funcionalidades extras del buscador, incluso llega a revisar las páginas siguientes para encontrar lo que busca. En general un usuario avanzado tiene más costos que los beneficios de los resultados de las búsquedas, por eso para revertir esto generalmente instala complementos que bloquean la publicidad y Google Inc. permite que este usuario no deba pagar con AdSense, además complementa los beneficios de los usuarios avanzados con servicios como correo gratuito, espacio de almacenamiento y ambientes de desarrollo gratuitos. Estos usuarios son un eslabón fuerte en el éxito de Google Inc., la empresa está consciente de eso y los motiva a ser precursores en el uso de los servicios anexos de la empresa ( mapas, imágenes, libros, lector de feeds, etc. )
Google Inc. : Es una empresa que aprovechando el potencial de las actividades colaborativas ha llegado a ser una de las más ricas del mundo, teniendo ingresos estimados, sólo por concepto de AdSense de $US 5 millones al día.
Mis consideraciones sobre el tema:
Como en muchos de mis artículos anteriores planteo la afinidad de los bienes y servicios públicos con las actividades colaborativas, donde el objetivo de » Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil » claramente es una actividad colaborativa y así lo ha entendido Google Inc. y por eso a adoptado estrategias colaborativas para hacer funcionar su buscador y muchos de sus servicios, pero
como usuarios corremos un riesgo muy grande de concentrar este objetivo en una sola empresa,
por un lado los servidores de Google Inc. funcionan como una red distribuida, pero la responsabilidad y el poder asociado a esta labor recae en sólo una empresa y eso es algo que debieramos evaluar con mucho cuidado. Creo que el dicho de Google Inc. «Don’t be evil» ( No ser malo ), demuestra que de alguna forma ellos están conscientes de esto, pero una frase no es nada si no está respaldada en los contratos de condiciones de uso de los servicios colaborativos que ofresca Google Inc., donde los usuarios debemos hacernos responsables de fiscalizar y exigir que exista un equilibrio (licencias, posibilidad de generar alternativas libres, límites en control de contenidos, privacidad, etc.), para que así en el futuro no nos lamentemos y nos sorprendamos con el daño que puede causar cuando Google Inc. sea malo a veces.
Filed under: economía, ideas | Tagged: adsense, economía, google, micropagos, red |
deben de publicar mas informacion hacerca de la empresa para los estudiantes como su responsabilidad legal, responsabilidad por el servicio y mas espero lo lean y den respuesta ha esta humilde peticion
@renzo: En verdad esa información está, su finanzas son públicas ya que están en la bolsa (datos nasdaq y bloomberg ) y en general como empresa tienen una parada consecuente en temas de privacidad, responsabilidad social, responsabilidad ambiental. Pero por muy «buena» que pueda ser una empresa, concentrar ahí la responsabilidad de organizar la información del mundo, es mucha la tentación.
Saludos y gracias por tu comentario.