Tips coordinar un proyecto de la Web 2.0

Continuación de Tips participar de la Web 2.0 (Parte 1)

¿Tus objetivos involucran liderar un proyecto colaborativo?

Hint 2: Debes tener un sustento real para encausar el proyecto.

Hay miles de personas que trabajan en proyectos colaborativos ( generalmente los más comprometidos son los líderes del proyecto ) y esas personas sienten gran motivación a continuar al ver los avances que logran cuando otros los apoyan y generan beneficios para todos.

Generar, mantener y desarrollar una plataforma donde la gente puede consumir, crear y compartir buscando maximizar un bien común, es un trabajo de de jornada completa, a menos que tengas un grupo de trabajo que cumple el Hint 1 a la perfección.

Debes encontrar una forma de hacer sustentable en el mediano y largo plazo tu actividad, sobre todo si estas consumiendo de tu tiempo productivo debes encontrar una forma transparente para solventar tú costo de oportunidad de estar trabajando en esta actividad, solventar de manera real este costo es la base para que puedas seguir 100% comprometido con el proyecto.

Los beneficios de participar en un proyecto colaborativo pueden tener muchas formas: adquirir habilidades, experiencia, conocimiento, reconocimiento entre tus pares y sobre todo beneficios morales al compartir, ayudar y relacionarte con otras personas, etc. Pero en un individuo debe existir un equilibrio entre el bienestar económico y el bienestar moral.

Hint 3: Recuerda siempre cual es la materia prima de tu proyecto

La materia prima en que basas tu proyecto es el superavit cognitivo, no esperes que todos tengan el mismo compromiso tuyo, pues es tiempo libre de cada persona y en cualquier momento pueden preferir ir a ver televisión, la gracias es que el proyecto tenga bases sólidas y los resultados sean medibles, así siempre se van a ir rotando nuevos participantes.

Hint 4: Primero arma tu proyecto colaborativo sin internet y sólo hasta el final agregas a la web para potenciar las cosas.

Ejemplos de proyectos colaborativos:

  • Una votación electoral , una sociedad , una municipalidad
  • Una agrupación de vecinos,una nación , un agrupación estudiantil
  • El hogar de cristo , una comunidad de software libre
  • Una comunidad de aguas, una junta de vigilancia
  • Una comunidad de pescadores, una junta de vecinos
  • Wikipedia
  • Etc.Tips y hints en desarrollo.

Actualización 2008-07-27:

Luego de leer y analizar como evolucionaron algunos movimientos y proyectos colaborativos, me he dado cuenta que la figura de una líder directivo es irrelevante al momento de encauzar los esfuerzos de una actividad colaborativa, es la figura de :

Un líder coordinador capaz de facilitar los canales de comunicación y generar una metodología de trabajo ágil y abierta es la clave para producir resultados constantes y sustentables en un proyecto colaborativo.

La clave es la metodología, pero los coordinadores son esenciales para lograr el diseño y ejecución de esta.

Pero vuelvo a recordar la base y el sustento de un proyecto colaborativo son las personas y nunca debemos olvidar eso, la metodología y tecnologías que utilices deben adaptarse a las personas y vice versa.

Continúa en El arte de hacer comunidad (Parte 3)

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. Créeme Javier que este tema me «toca» en varios aspectos.

    [1] Por un lado, estoy realizando el proyecto de titulación de mi carrera, y somos dos personas.
    En este aspecto, debo planificar mis otras actividades dentro de la universidad, con la titulación, y con el tiempo d emi compañero y amigo… ufff… a veces es un lío…

    [2] Por otro lado, participo en wikipedia en un wikiproyecto (http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Software_libre_y_de_c%C3%B3digo_abierto), que también depende de la interacción de los usuaris, y su timepo libre, y la calidad que entreguen al contenido que agregen.
    Aquí he tenido problemas a la hora de hacer «votaciones» dentro del grupo, ya que son muy pocos los que trabajan (y casi todos se registran, «sólo por estar ahí»)…

    [3] En la comunidad Ubuntu, que estoy tratando de participar más, y buscado formas de aportar «diferentes», quizás con lo que sé, o creo saber, pero que en realidad sean necesarias (GrupoEscribas, en el foro)…

    Y lo «malo», es que aún no encuentro el término medio entre el «bienestar económico y moral», porque por ahora no trabajo, el tiempo no me da, y me tomo bastante tiempo para estar tranquilo (meditación, etc…)… sobre todo a altas horas de la noche, donde hay menos sonidos, y estoy sólo y tranquilo……

    Creo que eso le hace falta a más de alguno en este mundo cada vez más «loco», acelerado, con pocos valores, menos importancia a las cosas que tienen sentido, y ganar dinero por sobre todas las cosas… eso si que es lo malo…. pero creo que muchos estamos aportando «sin ganar nada monetario»…. y no somos nosotros…. entonces quién?..

    Saludos compañero… 😛

  2. @Vargux: Bueno si no tienes tiempo: para, reflexiona, prioriza y sigue. Terminar tu titulación es cerrar una etapa importante en la vida de cualquier persona, enfoca tus esfuerzos en eso.

    Es algo que me ha costado mucho internalizar, pero las actividades sociales tienen su propia dinámica. Podemos hacer aportes, pero somos parte de un todo.

    Por ejemplo el software libre es una idea genial, pero ha pasado mucho tiempo para que los miles de engranajes comiencen a funcionar.

    Cuidado con procrastinar, parece que estas haciendo muchas cosas, pero cuales realmente son parte de un proceso.

    Hay que compatibilizar las cosas, aún no salimos al mundo, estar bajo el alero de una familia es distinto de tener que subsistir sólo. Ser responsable, de lo que han invertido en nosotros. Es muy distinto cuando nuestra familia nos ayuda a pagar los estudios.

    Yo no soy nadie para dar consejos, sólo te repito lo que me han dicho a mí. 😛

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: