Estuve revisando algunas de mis propuestas como la relación entre los nuevos líderes y los partidos políticos, el tema del modelo económico colaborativo y el tema de la educación en Chile. Y me ha llamado la atención el denominador común que resumo en el título de este artículo: Colaboración equilibrio entre libertad y responsabilidad.
Me gustaría dejar claro las bases para definir la colaboración:
- El primer paso definir de manera clara y abierta las reglas del juego. ( En ningún caso es aceptable la anarquía, pues las normas de convivencia son la base para canalizar la entropía social )
- Los agentes deben ser libres de tomar decisiones.
- Las fuentes de información y la generación de conocimiento individuales deben ser lo más independientes posibles, pero la construcción social del conocimiento debe ser lo más conectada posible.
- Mejorar de forma continua nuestra Cultura aprendiendo de nuestros errores y no pretender crear una Cultura nueva, ni tampoco pretender ser una Contracultura.
- Respetar la heterogeneidad y acceso abierto a la información son importantes para generar agentes que tomen decisiones propias, ajenas a medios de coerción.
- La estrategia con que se relacionan los agente debe ser justa y acorde a las acciones realizadas por cada uno.
- Estar conscientes que: no ser responsable tiene costos morales y económicos.
- La competencia y la colaboración en un libre mercado son estrategias compatibles, la primera se aplica mejor en bienes donde opera la lógica de la escasez y en el segundo bienes donde opera la lógica de la abundancia.
- Los beneficios pueden ser económicos y morales.
- El rol principal de los líderes es hacer que se respeten las normas, llevar un control riguroso y público de los ciclos de mejoras continuas (planificación, ejecución, control y evaluación, modificación y mejoras) , coordinar los esfuerzos, desarrollar los canales de comunicación entre la ciudadanía y las autoridades, etc.
- Entre más responsable somos, más libre podemos ser.
Actualización 2008-07-02
Hace poco descubrí a un profesor llamado Paulo Freire y su charla en el Congreso Internacional de «Nuevas Perspectivas Críticas en Educación» celebrado en Barcelona en julio del 1994, me hizo mucho sentido cuando habla que si el Neoliberalismo establece las reglas de Competencia en un Libre Mercado, no podemos ser ajenos a aquellas personas que quedaron marginadas del sistema y debemos hacernos responsable de entregarles las herramientas necesarias para vivir de una forma socialmente justa.
Actualización 2009-08-16
Acabo de ver un vídeo bastante interesante sobre el significado de la responsabilidad humana, expone Eckhart Tolle antes de este vídeo no sabía quien era esta persona, después al ver que se describe como un «maestro espiritual» me produjo suspicacias, pero al menos habla de 2 ideas interesantes de rescatar:
La responsabilidad es determinar el estado de conciencia en el que no encontramos, que nos permite apreciar de manera más clara y simple los verdaderos efectos de nuestras acciones, además me gustaría agregar que también nos permite apreciar el origen de nuestras verdaderas motivaciones.
No ser responsable no nos libra de sufrir las consecuencias de nuestra inconsciencia.
Acá está el vídeo:
Filed under: chile | Tagged: colaborativo, responsabilidad |
Deja una respuesta