Tecnologías abiertas o cerradas. ¿Cuando, cuál, como elegir?

Hace tiempo que se vaticina el año donde Linux en particular o las tecnologías abiertas en general, donde dominaran sobre las ya acostumbradas tecnologías cerradas.
Es errado pensar que esto sucederá en un año específico, pues la evolución del mercado no es discreta a menos que ocurra un evento puntual o una crisis, que genere un cambio tan grande en el mercado que seamos capaces de detectarlo de un año para otro. Hoy en día la economía al estar globalizada puede amortiguar mejor estos eventos, pero ese es otro tema que no voy a tratar acá, más bien en este caso vamos a suponer que no existe un evento puntual y la economía va evolucionar de acuerdo a las reglas actuales.

Observemos el mercado del software:
Considerando esto, podemos observar que existen algunos elementos que permiten vislumbrar como en el futuro dominarán las tecnologías abiertas como Linux sobre las tecnologías cerradas.

Las reglas del mercado cada día favorecen más la libertad de los usuarios:

• Empresas como Microsoft ya no funcionan en impunidad y son castigadas por los tribunales antimonopolios.
• Los usuarios cada día tienen acceso a más información, para tomar mejores decisiones al momento de elegir una herramienta computacional. (Internet ha sido clave en esto)
• Cada día se consolidan más los estándares abiertos y la interoperatividad ya no es un lujo, sino más bien es una exigencia de los usuarios.

Las comunidades de software libre cada día se consolidan más:

• Muchos dentro de las comunidades de software libre critican la popularidad de Ubuntu, por que su objetivo principal es reparar el Bug#1, es decir hacer de GNU/Linux una herramienta popular y atraer al mayor número de personas utilizando, sin excluir, todos los argumentos positivos que involucra el software libre, yo personalmente comparto esta visión: «El software libre tiene fundamentos éticos y morales humanistas muy positivos con los que me siento identificado, pero también existen muchas otras personas que pueden sentirse atraídas por los beneficios económicos, prácticos y técnicos que también están asociados al software libre. Es por eso que creo decisión de cada usuario conocer y sopesar estas variables al momento de elegir»
Ya se ha alcanzado la masa crítica de usuarios y desarrolladores de software libre, es cuestión de tiempo que cada día se vaya adhiriendo más gente.
• Internet y su nueva faceta de web 2.0 impulsa a los usuarios y programadores a relacionarse entre sí, lo que acelera aún más el desarrollo del software. ( Hoy incluso existen herramientas donde los usuarios tienen la posibilidad de mejorar el software que usan sin saber programar, por ejemplo: traduciendo las aplicaciones , reportando errores , mejorando la apariencia, etc. )

Modelo evolución mercado Software libreExisten modelos simplificados como el de la figura, de como se desarrollaría el mercado del software libre, si cada día depende más de las decisiones de los usuarios. Y podemos observar que hoy nos encontramos en una época de transición (zona sombreada), donde aún las alternativa del software privativo es válida a corto plazo, pero si se requiere tomar decisiones a mediano y largo plazo el software libre es la mejor alternativa.

Desafíos para el futuro:
• Crear un sistema de mercado acorde con las características del software libre. (Propuesta Bonos GNU)
• Preparar el camino del software libre como un proyecto a largo plazo.
• Preparar a los usuarios para cuando tengan la libertad de elegir, puedan sacarle el máximo provecho a esa libertad ( Estrategia de difusión de software libre y el fundamento educativo de Ubuntu-cl )

Referencias
Modelo de evolución de las estrategias colaborativas. Me gusta citar este artículo, porque es muy didáctico y si se requiere informarse más a fondo al final están las referencia para ver las demostraciones formales del modelo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: