Árbol de Organización Social (AOS)

Árbol de Organización Social (AOS)

Principios:

  • Democracia.
  • Eficiencia.
  • Jerarquía inversa. ( Las bases generan las decisiones )
  • Incentivo a la retroalimentación.
  • Utilización de Estructuras de Organización ya existentes.

Elementos del Árbol:

  • Miembros de la Comunidad.
  • Grupos.
  • Asamblea.
  • Directiva.
  • Representante.

Constructor del Árbol:

Se forma un AOS de “Todos los Miembros de la Comunidad” (Nivel 0).

  • Se dividen a Todos los Miembros de la Comunidad en Grupos (Partición de la Comunidad).

Cada Grupo de Miembros tiene:

  • Una Asamblea constituida por todos los Miembros del Grupo.
  • Una Directiva de los líderes del Grupo.
  • Un Representante del Grupo.

Se forma un AOS de “Representante del Nivel 0”: (Nivel 1)

  • Se dividen los Representantes en Grupos. ( Partición Representantes )

Cada Grupo de Representantes tiene:

  • Una Asamblea constituida por todos los Representantes pertenecientes a un Grupo.
  • Una Directiva de los líderes del Grupo.
  • Un Representante del Grupo.

Se forman un AOS de “Representantes del Nivel 1”: (Nivel 2)

El proceso de formación de AOS de Nivel Superior es recursivo y termina cuando el número de Miembros del Nivel Superior permita genera una Mesa de Negociación con las Autoridades, la cual teóricamente tendría el respaldo en documentos, propuestas, acuerdos y consensos de toda la Comunidad Nivel 0.

Métodos de Interacción dentro de un AOS:

  • Reunión ( Instancia que preside la Directiva para reunirse con la Asamblea )
  • Evaluación de Propuestas ( La Asamblea opina sobre una Propuesta Traspasada y dilucida los pro y contra de ésta )
  • Resumen de Propuestas ( La Directiva hace un Resumen de los pro y contra de las Propuestas Evaluadas )
  • Votación de Propuestas ( La Asamblea luego del Resumen vota para aceptar o rechazar la Propuesta )
  • Aprobación de Propuestas ( Una propuesta es Aprobada con 2/3 de Aceptación en una Votación)
  • Traspaso de Propuestas ( Las Propuestas Aprobadas son llevadas por el Representante a el AOS de nivel superior )
  • Negociación de Propuestas( Las Propuestas que llegan a la Directiva son expuestas y defendidas ante las Autoridades Relacionadas generándose Acuerdos).
  • Retroalimentación ( Se lee en la Reunión el Resumen de Propuestas Aprobadas y Rechazadas por el AOS de nivel superior y la Asamblea saca Conclusiones )
  • Resumen de Conclusiones ( La Directiva realiza un Resumen de las Conclusiones )
  • Traspaso de Conclusiones ( Se lee en la Reunión el Resumen de Conclusiones hechas por el AOS de nivel superior y la Asamblea saca Conclusiones )

Métodos de Generación de una Propuesta:

Generación de Propuesta ( Cualquier Miembro puede Elaborar y Exponer una Propuesta en una Reunión ). Este Proceso sólo se puede llevarse a cabo en el AOS de «Todos los Miembros de la Comunidad» ( Nivel Base ) y Nunca en un AOS de nivel superior.

  • Nota: Esta estructura social se basa en la organización que utilizaron los estudiantes secundarios en la Revolución de los Pingüinos del 2006.

Nivel 0

Nivel 1

Nivel 2

Actualización 2008-08-06:

Esta estructura de organización social tiene una gran falencia, al concentrar las decisiones de las bases y llegar a la mesa de negociación con las autoridades, se genera un cuello de botella que dilataría la ejecución de las iniciativas ciudadanas. Eso ha ocurrido en varias instancia en que las ONG y agrupaciones ciudadanas inician mesas de diálogo con las autoridades, las últimas al no estar involucradas directamente con la generación de las propuestas y necesidades ciudadanas, no son adecuados canalizadores de los esfuerzos ciudadanos. Finalmente la autoridad entrega una solución basada en los antecedentes que maneja la autoridad y no en los datos duros que entrega la ciudadanía.

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. […] Este supuesto deja de lado el Rol Social de los Individuos y no entrega criterios alternativos para la toma de decisiones económicas, dentro de una estructura social de nivel superior. [1] […]

  2. […] • Establecer una estructura • Determinar las herramientas y medios inmediatamente disponibles. • Determinar los recursos humanos inmediatamente disponibles. • Determinar las herramientas, medios y recursos potencialmente disponibles, por la llegada de más miembros a la Comunidad. • Definir el uso que se le dará a esos recursos, herramientas y medios. • Establecer Normas claras y precisas que permitan sacarle el máximo provecho a la Plataforma de Trabajo. • Establecer Grupos de Trabajo acorde a la Plataforma de Trabajo siguiendo una AOS. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: